





















AGROAREA ®
©1994-2018 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
|



Primeras cosechas de maíz con excelentes rindes: hasta
90 quintales por hectárea
lavoz.com.ar
Son lotes ubicados en Entre Ríos y Santa Fe, según la Bolsa de Cereales de
Buenos Aires. Tanto el cereal como la soja asoman con perspectivas de rendimientos por
encima del promedio histórico.
Aunque todavía no terminó de sembrarse la totalidad del maíz previsto en todo el país,
ya se inició la cosecha y con rindes que alimentan la expectativa de una campaña
récord.
Según el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el
avance nacional de siembra es del 98,2 por ciento. Sobre un total estimado de 5,8 millones
de hectáreas con destino comercial, significa que restan por implantarse unas 100 mil
hectáreas en provincias del norte.
Soja y maíz aportarán 23 millones de toneladas más
Mientras tanto, en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos se
registraron las primeras cosechas con rindes en torno a los 70 y 90 quintales por
hectárea. Son cifras que están por sobre la media de las últimas campañas,
puntualizó la entidad porteña.
La misma expectativa rige para el resto de los lotes argentinos. En cuanto a los
planteos tempranos ubicados en el centro del área agrícola, mantienen un excelente
potencial de rinde mientras se espera que la cosecha se inicie en el mes de marzo,
indicó la Bolsa.
El maíz resiste a las lluvias y va por un récord de produción
Hacia las zonas Norte de La Pampa- Oeste de Buenos Aires, Cuenca del Salado y Centro de
Buenos Aires, los potenciales de rendimiento en lotes tempranos también se mantienen por
sobre los promedios de las últimas campañas.
Soja
El panorama para la soja es similar. A la fecha, el 49 por ciento de la soja
implantada en Argentina presenta una condición de cultivo entre buena y excelente,
mientras que otro 50 por ciento mantiene un estado normal a regular y sólo el uno por
ciento se desarrolla bajo una mala condición, dijo la Bolsa.
Y añadió: Los excesos hídricos se redujeron más de siete puntos porcentuales
durante la última semana y sólo el 10 por ciento del área sembrada con soja a nivel
nacional se encuentra bajo dicha condición de humedad.
En cuanto a los planteos de primera, a pesar de registrarse algunos excesos
hídricos sobre ambientes bajos, las expectativas de rendimiento relevadas se ubican por
encima del promedio zonal registrado en las últimas campañas agrícolas.
En siembras de segunda, "el ciclo fenológico oscila entre emergencia y comienzos de
floración, relevándose problemas de planchado de suelo y pérdida en el stand de plantas
en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
 
|