
























AGROAREA ®
©1994-2019 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
|


Aceleran venta de trigo por temor a suba de retenciones
|| bcrnews.com.ar
Hay comprometidas 7,4 mill/tn. También es intensa la demanda interna. La
perspectiva de precios es alcista porque se espera menor producción de Rusia y Australia.
Tal como sucedió con el maíz, ante un posible aumento de las retenciones a las
exportaciones agroindustriales, se aceleró la comercialización de trigo en las últimas
semanas en la antesala de una nueva cosecha.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario en octubre pasado se registraron ventas al exterior
por las dos terceras parte de las exportaciones totales del cereal proyectadas para la
presente campaña.
Ya son 7,4 millones de toneladas que se comprometieron comercializar al mercado
internacional, de un total de despachos proyectado para toda la campaña que va de
diciembre 2019 a noviembre 2020 de 11,5 millones.
Prácticamente ya está para ser comercializado el 65% del saldo exportable del cereal
para el presente ciclo, y donde en los próximos doce meses el trigo disponible para
ofrecer al mundo es de apenas 4,1 millones de toneladas.
El informe de los economistas de la bolsa rosarina también se refiere a la
comercialización de trigo en el mercado local. En relación a los años anteriores, la
misma no solamente proyecta un volumen más alto sino que hay una mayor concentración
entre los meses de noviembre a enero, "abonando la hipótesis de una rápida
comercialización de trigo en la nueva campaña a inicios del ciclo comercial".
A la oferta local restringida, se suma un mercado internacional que está ajustando su
proyección de producción global por la falta de precipitaciones en Rusia y Australia,
referentes de la producción mundial de trigo.
Las estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, entre mayo y
octubre de este año, señalan que la producción mundial de trigo cayó 12 millones de
toneladas, lo que derivó en una suba del precio del cereal desde finales de agosto y
principios de septiembre.
A todo esto los economistas de la BCR comentaron: "En la última semana se han
lateralizado ante la falta de noticias frescas en el exterior y la cautela que domina a
los negocios en el mercado local por un lado, fruto del proceso electoral en el país y
las nuevas regulaciones en los mercados de cambio, y el mejor aspecto que demuestra el
cultivo en la zona núcleo argentina luego de la recomposición de las lluvias en el mes
de octubre, por el otro".


|