
























AGROAREA ®
©1994-2019 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
|


Este jueves se presentan los resultados preliminares del Censo
Nacional Agropecuario 2018
||clarin.com
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este
jueves los resultados preliminares del Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA), informó el
organismo público. La presentación estará a cargo del titular de la entidad, Jorge
Todesca, y se llevará a cabo a partir de las 15.30 en el Ministerio de Hacienda.
Las tareas censales se llevaron a cabo entre el 15 de septiembre de 2018 y el 31 de marzo
de 2019, relevó datos sobre "las características de las explotaciones agropecuarias
y del productor, usos del suelo, prácticas de cultivo, producción animal,
infraestructura y maquinaria, residentes y trabajadores permanentes y transitorios",
indicó el organismo.
Una vez culminadas las tareas censales, el Indec informó que se relevaron 236 mil
explotaciones agropecuarias (EPA). De esta manera, el organismo relevó 195 millones de
hectáreas, de las cuales 161.737.271 correspondieron a 236.601 explotaciones
agropecuarias.
Según informó en forma preliminar el Indec, al 15 de marzo de 2019 se contabilizaron un
total de 389.353 registros censales, de los cuales 236.601 correspondieron a explotaciones
agropecuarias.
A ello deben sumarse 48.904 registros pendientes de incorporación (correspondientes a
explotaciones agropecuarias ubicadas fuera del segmento censal que fueron derivados a
otros censistas, productores ausentes) y 103.848 terrenos no agropecuarios.
"El operativo de alcance nacional relevó todas las explotaciones agropecuarias (EAP)
del país, independientemente de su tamaño, número de parcelas, orientación productiva,
condición jurídica o tenencia de la tierra", remarcó el Indec, a través de un
comunicado a finales de marzo de este año.
La provincia con más explotaciones agropecuarias fue Buenos Aires, con 32.554 EAP
registradas; seguida por Misiones, con 22.169, y Mendoza, con 21.010.
En cambio, los distritos con menos explotaciones fueron Tierra del Fuego, con 147; Santa
Cruz, con 588; y Chubut, con 3.351.


|