guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

tesma-banner.GIF (87348 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

IPCVA.gif (36351 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

alerta1.GIF.gif (49635 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2019 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.



mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

 

El agro cordobés, entre el asombro, la incertidumbre y el pedido de “sensatez”
Favio Ré || lavoz.com.ar

Los presidentes de las entidades del campo y la agroindustria señalaron que hay que esperar a octubre pero consideran que la diferencia a favor de la oposición es prácticamente irremontable.

El amplio triunfo que logró Alberto Fernández por sobre Mauricio Macri en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (Paso) generó diversas lecturas en el sector agropecuario y agroindustrial cordobés, según una ronda de consultas que realizó Agrovoz a los presidentes de las principales entidades vinculadas al campo en la provincia.

En general, los referentes coincidieron en que, si bien falta para el resultado final de octubre, la diferencia asoma irremontable para el oficialismo y eso significa un nuevo cambio de gobierno y, probablemente de política económica, cuando el agro fue uno de los sectores favorecidos por las políticas de Cambiemos y tiene un muy mal recuerdo del gobierno de Cristina Fernández.

“No salgo del asombro”, comentó el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), Gabriel De Raedemaeker

Para el productor oriundo de Oliva, esto ocurrió como resultado de “muchos errores del Gobierno, sobre todo mucha soberbia”. “Recibió un pase de facturas de una sociedad que está cansada y que no la pasa bien en lo económico. Más allá de las mejoras institucionales, del trato, el bolsillo ha mandado la decisión del voto”, agregó.

Panorama incierto

El titular del Consejo Regional Córdoba de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Alejandro Buttiero, dijo por su parte que su sensación es de “incertidumbre”.

“No sabemos qué va a pasar, por ejemplo, con el mercado cambiario. Son cuestiones intangibles que pueden generar grandes cambios complicados para muchos sectores”, consideró.

Y coincidió que “el Gobierno tuvo muchas falencias; más allá de ciertos ajustes que debían hacer, no se vieron en beneficios para el bolsillo del asalariado, para la olla de Doña Rosa”.

En tanto, el director del Distrito 4 de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Alejandro Ferrero, manifestó: “Lo único que pido es sensatez, tanto del oficialismo como de la fuerza opositora”.

“Por supuesto, si esta voluntad en las urnas continúa, nos sentaremos a trabajar y seguiremos defendiendo las banderas del campo, convencidos que la genuina y única alternativa nacional para sacar el país adelante es por medio de las exportaciones, generando divisas”, indicó.

Agroindustria y economías regionales

En paralelo, el titular de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Juan Carlos Martínez, enumeró los aspectos que considera claves de esta elección. “Primero, la vigencia del populismo en gran parte, sobre todo en los sectores de menos recursos. Segundo, se ve reflejada la subestimación del Gobierno en relación al impacto de sus decisiones en la economía doméstica de los asalariados y en las pymes”, expresó.

Asimismo, se lamentó porque “se sigue sometiendo a la gente a una disputa de personalidades o personalismos, y no se debate sobre propuestas y políticas de Estado”, y porque “es más de lo mismo, seguimos con una economía con tendencia de rumbo oscilante que nos impide avanzar como país, volvemos con un replanteo de la dirección de la economía; esto en los mercados se paga y mucho”.

Por último, para Agustín Pizzichini, vicepresidente segundo de Federación Agraria Argentina (FAA) y hombre fuerte de la entidad en Córdoba, “la sensación de que la economía estaba mal se vio reflejada en las Paso”.

“La cosa ya venía mal con el kirchnerismo y se empeoró con el macrismo. Y en el caso del campo, si bien hay sectores a los que les va bien, hay otros que no son ajenos a esta crisis, como las economías regionales. Hay que barajar y dar de nuevo. Ojalá el que entre y vaya a gobernar piense en el interior, en hacer federalismo”, afirmó.

 

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)