guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

tesma-banner.GIF (87348 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

IPCVA.gif (36351 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

alerta1.GIF.gif (49635 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2019 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.



mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

 

El consumo de agroquímicos y fertilizantes creció casi 30% en el primer semestre
clarin.com

Las importaciones del sector tuvieron un crecimiento del 36,1 por ciento en valores al totalizar 866 millones de dólares.

La producción de agroquímicos y fertilizantes subió 12,7% en los primeros seis meses de 2019, tras haber caído 14,1% durante 2018, mientras que las importaciones del sector tuvieron un crecimiento del 36,1% en valores al totalizar US$ 866 millones según un informe que difundió hoy la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

El trabajo destacó que el consumo de agroquímicos y fertilizantes nitrogenados se incrementó 29,1% en el primer semestre de 2019. Ese aumento se debió, principalmente, al auge del área sembrada de trigo y maíz y a un aumento en el uso de tecnología.

El comercio exterior de agroquímicos y fertilizantes mostró una disminución tanto en valores como en cantidades: entre enero y junio del corriente año, las exportaciones de agroquímicos y fertilizantes alcanzaron los US$ 99,2 millones, un 39,1% por debajo de los US$ 162,9 millones del año 2018.

Las exportaciones en cantidades alcanzaron las 32.000 toneladas, un 76,5% por debajo de las 136.000 toneladas de un año atrás, de manera que continuaron con la tendencia negativa iniciada durante el año 2018, que se prolonga hasta la actualidad.

La merma se debió a los herbicidas a base de glifosato, que cayeron 57,6% y totalizaron US$ 25,9 millones, frente a los US$ 61 millones de igual período de 2018.

El comportamiento dispar observado entre los envíos al exterior en valores y cantidades está explicado por el incremento en su precio medio. De esta manera, en los primeros seis meses del año, el precio medio de exportación fue de US$ 3.104 por tonelada, un 159,4% superior a los US$ 1.197 observados en el mismo período del año 2018.

 

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)