























AGROAREA ®
©1994-2019 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
|


La Comisión Europea pide no
especular por el acuerdo con Mercosur
Mónica Vallejos || cronista.com
En vistas de un posible cambio político en Argentina y la negativa de Bolsonaro a
frenar la deforestación en Brasil, la Comisión Europea rechazó especular sobre la
ratificación del pacto de la UE con el Mercosur.
La Comisión Europea (CE) rechazó hoy "especular" sobre el proceso de
ratificación del acuerdo de asociación convenido con el Mercosur, ante las críticas de
sectores agrícolas de Estados miembros, la preocupación por la deforestación de la
Amazonia brasileña o un posible cambio político en Argentina.
"No creo que en este momento podamos especular sobre el proceso de ratificación, sea
del lado europeo o del de los países socios", indicó el portavoz comunitario Enrico
Brivio.
El vocero recordó que, tras el cierre de la negociación del pacto a fin de junio tras 20
años de tratativas, ambos bloques "llevan a cabo una revisión legal de los textos
acordados para llegar a una versión final del acuerdo de asociación y todos sus aspectos
comerciales".
"La Comisión entonces lo traducirá a todas las lenguas oficiales de la Unión
Europea y remitirá el acuerdo de asociación a todos los Estados miembros y al Parlamento
Europeo para su aprobación", explicó, a la vez que instó a no
"especular" sobre ese proceso.
El portavoz respondió así a preguntas periodísticas en vistas de que agricultores de
países europeos como Francia o Irlanda han expresado su malestar con los términos del
mismo, al temer que su producción se vea afectada por las nuevas condiciones de ingreso
en la UE de mercancías como el vacuno procedentes del Mercosur.
Deforestación en la Amazonia brasileña
En los últimos días, organizaciones civiles y eurodiputados manifestaron inquietud por
las informaciones que indican un aumento de la deforestación de la Amazonia brasileña
que en julio era un 278% mayor que hace un año atrás, según relevó el brasileño
Instituto Nacional de Pesquisas Especiales (INPE).
El acuerdo entre la UE y el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) incluye que
los firmantes cumplan con los compromisos del Acuerdo de París contra el cambio
climático.
 
|