guarda-pampa-3.JPG (12727 bytes)guarda-pampa-3.JPG (12727 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

alerta-meteo-agroarea-ar.gif (325275 bytes)

granos-sac-2019.JPG (10524 bytes)

IPCVA-2020.gif (27725 bytes)

BLOGGER-PROMO.gif (28493 bytes)

turboecogreen-1.GIF (84107 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

legal-agroarea.PNG (8860 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2023 | NIC.AR www.agroarea.com.ar | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Editor general: Gustavo Andrés Manfredi. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.

AGROAREA Redacción y edición digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.

www.agroarea.com.ar.png (282 bytes)

 



mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

meteodates.GIF (28118 bytes)AGROTIEMPOmeteodates.GIF (28118 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (12727 bytes)guarda-pampa-3.JPG (12727 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)     Informamos que la disponibilidad del archivo es únicamente para usuarios registrados.


suscripcion-agroarea.gif (73789 bytes)

meteodates.GIF (28118 bytes)Noticias del tiempometeodates.GIF (28118 bytes)

heladas-sudeste.JPG (26513 bytes)

promo-suscripcion-agroarea.JPG (95950 bytes)

 


v23/11/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

El avance de los vientos polares producirían temperaturas bajo lo normal en el centro y el sur del área agrícola, mientras que se prevén precipitaciones de frente caliente, sin una baja apreciable en la temperatura.

agroclima-231123.png (90087 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v01/11/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Avanzarán los vientos polares, produciendo temperaturas bajo lo normal en el centro y el sur del área agrícola, mientras se esperan precipitaciones de variada intensidad, con registros abundantes sobre norte y centro-este del área agrícola.

agroclima-01112023.png (112357 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v27/09/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Temperaturas bajo lo normal, seguidas por un moderado ascenso térmico, acompañado por precipitaciones de variada intensidad.

agroclima-270923.JPG (30631 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v25/09/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Durante las últimas semanas comenzaron a recibirse lluvias localizadas en distintas zonas del área agrícola, y aunque el proceso fue irregular, su ocurrencia constituye un signo del gradual desarrollo de “El Niño”. Este proceso beneficiará a gran parte del área agrícola, haciendo que el clima evolucione hacia una marcha entre normal y superior a lo normal, con mayores aportes de humedad y con un régimen térmico menos extremo.

agroclima-250923.JPG (55146 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v13/09/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Durante la próxima semana, un frente de tormenta provocará precipitaciones localizadas, mientras que los vientos del trópico regresarán rápidamente incrementando la temperatura.

agroclima-130923.png (110297 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v17/08/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Marcado descenso térmico con riesgo de heladas en todo el oeste del área, mientras que en el sur y este del área agrícola se registrarán lluvias moderadas a abundantes.

agroclima-170823.png (87084 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v09/08/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Se proyectan escasas precipitaciones en gran parte del área agrícola, mientras que Los vientos del trópico incrementarán las temperaturas máximas.

agroclima-090823.JPG (39556 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v19/07/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Las lluvias concentradas en el centro-este del país mejorará la humedad de los suelos. Las lluvias pronosticadas se concentrarán en el centro-este del país con acumulados cercanos a los 25 mm.

agroclima-190723.jpg (104373 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v12/07/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Las lluvias en el norte del área agrícola, aunque moderadas en volumen, continuarían mejorando la humedad para la siembra de girasol 2023/24.

agroclima-120723.jpg (70057 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v22/06/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

El paso de un frente con actividad irregular producirá precipitaciones de variada intensidad sobre el centro y el este del área agrícola.

agroclima-220623.jpg (60392 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v15/06/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Arribará una vigorosa masa de aire polar, causando un marcado descenso térmico, con heladas generales en las zonas serranas y cordilleranas, y heladas localizadas en todo el centro y el sur del área agrícola.

agroclima-150623.jpg (39198 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v08/06/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

TIEMPO CÁLIDO, DANDO PASO A UN VIGOROSO PASO FRONTAL, CON LLUVIAS GENERALES Y POSIBLES NEVADAS, SEGUIDAS POR UNA MARCADO DESCENSO TÉRMICO.

Junto con el paso del frente, se producirá una vigorosa irrupción de vientos polares, produciendo un
abrupto descenso térmico, con riesgo de heladas generales en las zonas cordilleranas y en las
serranías bonaerenses, y de heladas agronómicas en todo el sur y el centro del área agrícola.

agroclima-080623.jpg (50591 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v01/06/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

La entrada de aire polar Producirá un descenso térmico, con riesgo de heladas en las zonas cordilleranas y serranas, incluyendo las serranías pampeanas y algunos focos sobre el sur del Uruguay.

agroclima-010623.jpg (57877 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v18/05/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Los vientos polares llegarán con gran vigor, produciendo precipitaciones escasas a nulas y nevadas sobre la cordillera.

agroclima-180523.jpg (57865 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v11/05/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Vientos del trópico con escasa energía causarán un ascenso térmico

La primera etapa de la perspectiva comenzará con vientos del trópico con escasa energía, causando un ascenso térmico, sin superar los registros normales en la mayor parte del área agrícola.

agroclima-110523.jpg (49119 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v10/05/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

EVOLUCIÓN DE LAS ANOMALÍAS DE TEMPERATURA DE LOS MARES

Se confirma la posibilidad que la campaña agrícola 23/24 se desarrolle en el marco de un episodio de "EL NIÑO" de elevada intensidad pero perturbado por factores climáticos de signo negativo.

agroclima-100523.jpg (79676 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v05/04/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Comenzará la entrada de vientos del sur, produciendo un marcado descenso térmico sobre el oeste y el sudoeste del área agrícola, pero sin llegar al centro y el este.

agroclima-050423.jpg (78391 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v30/03/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Leve ascenso de la temperatura, acompañado por precipitaciones con su máximo en el norte del área agrícola y posibilidad de nevadas ligeras sobre el sur, finalizando con descenso térmico con riesgos de heladas en sudoeste y sudeste de la Reg. Pampeana. 

agroclima-300323.png (103975 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v23/03/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Al inicio de la primera etapa de la perspectiva, se completará el paso del frente de tormenta, que hizo su entrada en los días precedentes, produciendo precipitaciones con su máximo sobre el centro del área agrícola, llevando aportes significativos a la Zona Núcleo y el Uruguay, y registros menores sobre el sur y el norte.

agroclima-230323.jpg (84819 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v16/03/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Continuarán soplando los vientos del trópico, con intensidad decreciente, produciendo un moderado calor, con algunos focos de calor hacia el interior del área agrícola, y registros menos intensos hacia el litoral atlántico.

agroclima-160323.png (76802 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v09/03/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

El paso de un frente de tormenta provocará precipitaciones de variada intensidad, con su máximo sobre el norte del área agrícola, y aportes moderados a escasos sobre la mayor parte de la Región Pampeana y el Uruguay.

agroclima-090323.jpg (79265 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v16/02/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Se producirá el paso de un frente de tormenta, con actividad muy irregular, produciendo precipitaciones intensas, con focos de tormentas sobre el norte y el centro-oeste del área agrícola.

agroclima-160223.png (120206 bytes)

 

728x90-AGROAREA.gif (73023 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v02/02/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

El retorno de los vientos del Trópico elevará las temperaturas por encima de lo normal en la mayor parte del área agrícola, iniciando un lapso seco y cálido que se extenderá por varios días.

agroclima-020223.png (122557 bytes)

 

728x90-AGROAREA.gif (73023 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v26/01/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Se producirá un ascenso térmico, con registros sobre lo normal en el norte y el centro-oeste del área agrícola, pero sin superar los valores normales en el sur y las zonas aledañas al Litoral Atlántico.

agroclima-260123.png (130720 bytes)

 

728x90-AGROAREA.gif (73023 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v19/01/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Se producirá el paso de un frente de tormenta, produciendo lluvias de muy variada intensidad, con registros moderados a abundantes en la mayor parte del área agrícola, a excepción de su porción centro-norte.

agroclima-190123.png (157251 bytes)

 

728x90-AGROAREA.gif (73023 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v12/01/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Se completará el paso del frente de tormenta, que hizo su entrada en la etapa anterior, con los mayores acumulados sobre el norte del área agrícola.

agroclima-120123.jpg (72534 bytes)

 

728x90-AGROAREA.gif (73023 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v11/01/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

“La Niña” llega a su fin, pero la transición hacia la normalidad es lenta, y mostrará perturbaciones negativas hasta mediados del verano.

agroclima-110123.PNG (115026 bytes)

 

728x90-AGROAREA.gif (73023 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v05/01/2023

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Durante los próximos siete días se prevén temperaturas máximas por encima de los promedios sobre gran parte del centro-norte del área agrícola

agroclima-050123.jpg (66661 bytes)

 

728x90-AGROAREA.gif (73023 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v29/12/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

La primera etapa de la perspectiva comenzará con temperaturas algo por debajo de lo normal, producidas por el ingreso de aire fresco en los días precedentes, pero el rápido retorno de los vientos del trópico, producirá un ascenso térmico, superando los registros normales para la época en partes del norte y el centro del área agrícola, mientras el sur y el litoral atlántico recibirán vientos marinos que moderarán los registros.

agroclima-291222.png (91732 bytes)

 

728x90-AGROAREA.gif (73023 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v22/12/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Precipitaciones de variada intensidad en gran parte del área agrícola, lleva alivio a la zona núcleo argentina.

agroclima-221222.jpg (193193 bytes)

 

728x90-AGROAREA.gif (73023 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v15/12/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Con riesgo de tormentas severas sobre todo el oeste, el centro norte y el sudeste del área agrícola, mientras que una gran extensión en el centro-este recibirá registros escasos.

agroclima-151222.png (116207 bytes)

 

728x90-AGROAREA.gif (73023 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v07/12/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Se producirá el paso de un frente de tormenta, que provocará lluvias en la mayor parte del área agrícola, salvo gran parte del Paraguay y el sudoeste de la Región Pampeana

agroclima-071222.png (120582 bytes)

 

728x90-AGROAREA.gif (73023 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v01/12/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Los vientos del trópico retornarán rápidamente, produciendo un ascenso térmico, superando los registros normales para la época, mientras el litoral atlántico recibirá vientos marinos que moderarán los registros.

agroclima-011222.png (119321 bytes)

728x90-AGROAREA.gif (73023 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v28/11/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Perspectiva agroclimática Estacional (oct. 2022 a junio 2023) en el área agrícola conosur.

El debilitamiento de los vientos alisios reduce substancialmente el riesgo de una tercera “La Niña” consecutiva y fortalece la transición hacia un estado neutral.

agroclima-281122.JPG (85940 bytes)

 

728x90-AGROAREA.gif (73023 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v24/11/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Ascenso térmico, seguido por precipitaciones en Sudoeste del área agrícola, acompañadas por un descenso de la temperatura.

agroclima-241122.png (221814 bytes)

 

728x90-AGROAREA.gif (73023 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v10/11/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

La mayor parte del área agrícola recibirá precipitaciones abundantes, salvo un foco seco sobre Entre Ríos y el Uruguay.

agroclima-101122.png (141563 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v03/11/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Se mantendrán condiciones de estabilidad atmosférica, que dejarán a la mayor parte del área agrícola con precipitaciones escasas a nulas.

agroclima-031122.png (89430 bytes)

 

300x250-1-0822.gif (43673 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)

728x90_PIIXEL.gif (57475 bytes)


v27/10/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Los vientos del trópico retornarán con vigor, aportando humedad y produciendo temperaturas máximas superiores a lo normal en el norte y el centro del área agrícola, pero sin lograr llegar al sur.

agroclima-271022.png (127795 bytes)

 

300x250-1-0822.gif (43673 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)

728x90_PIIXEL.gif (57475 bytes)


v24/10/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Desde el inicio del año climático 2022/2023, en el pasado mes de julio, la mayoría de los medios vienen insistiendo en que el evento doble de “La Niña”, que se extendió sin interrupción durante las temporadas 2020/2021 y 2021/2022, se prolongará durante la temporada 2022/23, produciendo un impacto catastrófico sobre la producción agrícola de la mayor parte del Cono Sur.

agroclima-241022.png (128676 bytes)

300x250-1-0822.gif (43673 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)

728x90_PIIXEL.gif (57475 bytes)


v20/10/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Al inicio de la primera etapa de la perspectiva, tendrá lugar una entrada de vientos polares, con riesgo de heladas en partes del oeste y el sur del área agrícola, pero el vigor de los vientos del trópico le impedirá avanzar sobre el centro y el norte.

agroclima-201022.png (102965 bytes)

300x250-1-0822.gif (43673 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)

728x90_PIIXEL.gif (57475 bytes)


v13/10/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Los vientos del trópico retornarán con vigor, aportando humedad y produciendo temperaturas máximas superiores a lo normal en el interior del área agrícola mientras que el Litoral Atlántico recibirá vientos marinos que moderaran los registros.

agroclima-131022.png (121632 bytes)

300x250-1-0822.gif (43673 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)

728x90_PIIXEL.gif (57475 bytes)


v06/10/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Durante los próximos 7 días las precipitaciones se concentrarán en el nordeste del área agrícola.

 

agroclima-061022.png (180021 bytes)

 

300x250-1-0822.gif (43673 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)

728x90_PIIXEL.gif (57475 bytes)


v03/10/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Miércoles. Sobre el centro y norte del país se espera el pasaje de un frente frío acompañado por tiempo nuboso con vientos moderados a fuertes del sector noreste que rotarán al sur. Hay probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo, la reg. Pampeana, el NEA (sudeste y norte) y el NOA (este). Algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional granizo sobre Mendoza, La Pampa y Bs. As.

En la Patagonia habría nubosidad variable, descenso de las temperaturas y vientos del sector sudoeste. Hay probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad para Mendoza (oeste) y Patagonia (oeste y sur).

Jueves. Sobre el centro y norte del país se registraría descenso de las temperaturas y nubosidad en disminución; tiempo inestable sólo sobre Misiones.

En la Patagonia se prevé vientos intensos del sector oeste con probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre el oeste y sur de la región.

agroclima-031022.JPG (36573 bytes)

Condición estado cultivo de trigo

CULTIVOS

Trigo: La condición del cultivo sigue siendo afectada por la falta de humedad edáfica debido a las escasas de precipitaciones. En la provincia de Buenos Aires, La Pampa y San Luis, el cultivo principalmente atraviesa el estado fenológico de crecimiento vegetativo, a excepción de la zona de Pergamino en donde ya se observan lotes en floración. En las provincias de Córdoba, Entre Ríos, y en menor medida Santa Fe, el cultivo se encuentra principalmente en floración. En Santiago del Estero, Chaco y Formosa, ya se registran
campos en llenado de grano e incluso madurez, siendo estas ultimas provincias las mas afectadas por la condición hídrica del suelo.

Girasol: Continúa su siembra en Córdoba, mientras que en Santa Fe y Entre Ríos se encuentra prácticamente finalizada. En Buenos Aires y La Pampa esta labor no se inició debido a la falta de humedad edáfica.

Maíz: La siembra se encuentra iniciada en todas las provincias de región Pampeana con distinto nivel de avance. La provincias mas adelantadas, Santa Fe y Entre Ríos, registran el 32% y 70 % de la superficie con intensión de siembra cubierta con la labor, respectivamente.

 

300x250-1-0822.gif (43673 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)

728x90_PIIXEL.gif (57475 bytes)


v29/09/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Al inicio de la primera etapa de la perspectiva continuará la irrupción tardía de vientos polares, iniciada en los días precedentes, haciendo descender la temperatura, y causando heladas locales y generales en todo el oeste, el sudeste y el centro-este del área agrícola.

agroclima-290922.png (91854 bytes)

 

300x250-1-0822.gif (43673 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)

728x90_PIIXEL.gif (57475 bytes)


v22/09/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

Se producirá el avance de un frente de tormenta, que producirá precipitaciones de muy variada intensidad, con su foco sobre el Nordeste del área agrícola, y un foco secundario sobre el Sudeste Bonaerense y registros moderados a escasos sobre el resto.

agroclima-220922.png (118416 bytes)

 

300x250-1-0822.gif (43673 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)

728x90_PIIXEL.gif (57475 bytes)


v20/09/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Martes 20 y miércoles 21

En el centro y norte del país se espera el ingreso de una masa de aire más fría acompañada por vientos del sector sudeste y sur, marcado descenso de las temperaturas, nubosidad variable y tiempo inestable.
Hay probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Entre Ríos (norte), Corrientes y Misiones.
Se prevé chaparrones aislados sobre Mendoza, San Luis y Córdoba (oeste); en zonas serranas y cordilleranas podrían registrarse algunas nevadas. Se registrarían heladas suaves a moderadas sobre Cuyo (sur) y reg. Pampeana (centro y sur).

En la Patagonia centro, un sistema de bajas presiones provocaría vientos muy intensos del sector sudoeste con tiempo nuboso y probabilidad lluvias y nevadas de variada intensidad; algunas localmente intensas con ráfagas y abundante caída de agua y/o acumulado de nieve sobre Chubut, Santa Cruz (norte) y zonas cordilleranas.

Jueves 22 y viernes 23

Sobre el centro y norte del territorio se prevé nubosidad en disminución con vientos del sector sur y leve descenso de las temperaturas mínimas y ascenso de las máximas.
Habría tiempo inestable sobre Bs. As. (centro-sur) y NOA (oeste), luego mejoramiento de las condiciones.
Se podrían registrar algunas heladas aisladas sobre Cuyo (oeste) y áreas de Bs. As., especialmente durante el jueves.

En la Patagonia se esperan vientos moderados del sector oeste con nubosidad variable, temperaturas en ascenso y sólo probabilidad de algunas lluvias y nevadas dispersas sobre Tierra del Fuego para el jueves

Sábado 24 y domingo 25

Un sistema frontal se desplazaría sobre el centro del país con aumento de la nubosidad, vientos moderados del sector noreste que rotarán al sudoeste y probabilidad de lluvias y chaparrones sobre La Pampa, Bs. As., Río Negro (noreste) y Mendoza (sur). Algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas sobre Bs. As. (sur). En el norte argentino se espera tiempo con buena insolación, vientos débiles a moderados del sector noreste y temperaturas en ascenso. Se podrían registrar temperaturas elevadas sobre el extremo norte del país. Se prevé tiempo inestable con algunas lluvias y tormentas aisladas sobre Misiones (norte) hacia el domingo 25.

En la Patagonia se prevé vientos moderados del sector oeste, nubosidad variable y tiempo inestable en zonas cordilleranas.

300x250-1-0822.gif (43673 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)

728x90_PIIXEL.gif (57475 bytes)


v15/09/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

La perspectiva comenzará con tiempo fresco, causado por la entrada de vientos polares, en los días precedentes.

agroclima-150922.png (78059 bytes)

 

300x250-1-0822.gif (43673 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)

728x90_PIIXEL.gif (57475 bytes)


v01/09/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Junto con las lluvias, arribarán los vientos del sur, causando un marcado descenso térmico sobre la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas localizadas sobre el oeste, el sur y el centro-este.

agroclima-010922.png (51914 bytes)

300x250-1-0822.gif (43673 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)

728x90_PIIXEL.gif (57475 bytes)


v25/08/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

En el entorno de la Festividad de Santa Rosa, tendrá lugar el paso del frente de tormenta, causando precipitaciones de variada intensidad sobre el entorno de las costas del Río de La Plata, pero sin llegar al resto de su extensión, marcando una lenta tendencia hacia la normalidad, mientras la Cordillera Sur y Central recibirán fuertes nevadas.

agroclima-250822.png (95570 bytes)

300x250-1-0822.gif (43673 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)

728x90_PIIXEL.gif (57475 bytes)


v18/08/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Lluvias sobre el nordeste del área agrícola, mientras que la mayor parte del resto de su extensión observará registros escasos a nulos y la Cordillera registrará nevadas en su porción sur.
Fuente: BCBA

agroclima-180822.png (83526 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)

728x90_PIIXEL.gif (57475 bytes)


v16/08/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLOGICA

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

agroclima-160822.JPG (76062 bytes)

Durante los días miércoles 17 y jueves 18 sobre el centro y norte del país se desplazaría un frente frío acompañado por vientos moderados a fuertes del sector sur, abundante nubosidad y marcado descenso de las temperaturas con heladas de variada intensidad sobre la porción centro (jueves). Hay probabilidad de lluvias y chaparrones aislados sobre reg. Pampeana (centro), y lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NEA; algunas podrían ser localmente intensas sobre Misiones con abundante caída de agua, ocasional caída de granizo y ráfagas.

Entre el viernes 19 y sábado 20 se prevé que un sistema de altas presiones domine el centro y norte del país con buena insolación, vientos suaves y descenso de las temperaturas mínimas; se registrarían heladas intensas sobre Cuyo y reg. Pampeana, y débiles sobre las prov. del NOA y NEA. Hacia el domingo 21 y lunes 22 retornaría la circulación del sector norte con tiempo algo nublado y temperatura en ascenso; no se registrarían precipitaciones significativas durante estos días.

En la Patagonia, durante el miércoles 17 se espera el ingreso de una masa de aire más fría con vientos moderados a fuertes del sector sudoeste, abundante nubosidad y probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre el noroeste y sur de la región. Entre el jueves 18 y viernes 19, sobre el sur patagónico se prevé el pasaje de un eje de bajas presiones acompañado de vientos fuertes a muy fuertes del sector oeste y sudoeste, tiempo nuboso y probabilidad de lluvias y nevadas sobre Santa Cruz (oeste) y Tierra del Fuego. El sábado 20 se registrarían vientos con intensidad en disminución y pronóstico de algunas lluvias y nevadas dispersas sobre la Patagonia (centro). Durante el domingo 21 y lunes 22 habría tiempo con nubosidad en aumento, vientos moderados del sector noroeste y paulatino ascenso de las temperaturas; podrían registrase algunas lluvias y nevadas aisladas sobre Tierra del Fuego y zonas cordilleranas de la Patagonia (centro y sur).

CULTIVOS

Se da por finalizada la siembra de trigo con aproximadamente 6.080.000 has sembradas, un 10% menos que
la superficie sembrada con trigo en la campaña pasada (DEAyD3, 11/08/2022). El cultivo implantado se encuentra, en general, en crecimiento vegetativo-macollaje, a excepción de los lotes sembrados últimamente en Buenos Aires y y La Pampa, que aún se encuentran en emergencia. La condición del cultivo es buena. En las áreas donde es regular está asociada a la humedad de suelo deficitaria. En cuanto al maíz, su cosecha continúa avanzando lentamente, a la espera de la disminución de la humedad del grano, con rendimientos muy dispares.

Pronóstico de precipitaciones

Para los próximos 6 días no se esperan eventos de precipitaciones significativos sobre las provincias citadas
en esta sección del informe. Para el período del 23 al 28 de agosto, en cambio, se esperan lluvias sobre diversas zonas del área de referencia. Sin embargo, estas lluvias solo serían significativas, en cuanto a los acumulados, sobre le centro de la provincia de Buenos Aires.

Estado de las reservas hídricas

Según el modelo BHOA, el porcentaje de agua útil en el perfil (1 m) se encuentra entre el 50 % y 90 % en
Buenos Aires (a excepción del noroeste), La Pampa (sur del área agrícola), Entre Ríos (a excepción del suroeste) y Santa Fe (norte). En las áreas nombradas como excepción, centro y norte de la zona agrícola de La
Pampa, resto de Santa Fe y Córdoba, el valor de este indicador se encuentra en valores inferiores al 20 %.

Estado de los cultivos

Trigo: Con el 100 % del área con intención de siembra cubierta con esta labor se considera finalizada la
campaña de siembra del cereal. El cultivos se encuentra en activo crecimiento vegetativo. La condición es
mayormente buena, con áreas regulares en Buenos Aires (centro y centro-oeste), Córdoba (diversas áreas
de toda la provincia), La Pampa y Santa Fe (sureste y norte).

Maíz: Poco avance de la cosecha del cereal respecto a la semana anterior, aunque se aproxima a la finalización (94 %). La provincia más demorada, con el 14 % del área con presencia del cultivo por cosechar, es La Pampa.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)

728x90_PIIXEL.gif (57475 bytes)


v11/08/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLOGICA

Se observará tiempo frío en la mayor parte del área agrícola, debido al avance de una masa de aire polar en los días precedentes, con riesgo de heladas en gran parte del oeste y el sur de su extensión.

agroclima-110822.png (104889 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)

728x90_PIIXEL.gif (57475 bytes)


v08/08/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

INFORMACIÓN AGRO METEREOLOGICA

agroclima-080822.JPG (77577 bytes)

GENERAL

Durante la semana se registraron lluvias y tormentas sobre Misiones, Entre Ríos y Corrientes. Particularmente, en Iguazú se registraron 113 mm y en Concordia 101 mm. El norte de Santa Fe también tuvo registros de
menores acumulados (Reconquista 40mm y Ceres 45mm). El oeste de Córdoba, La Pampa, San Luis y Mendoza se registraron precipitaciones de entre 10 y 20mm. Por otro lado, en la cordillera, al norte de Patagonia se registraron nevadas hacia el fin de la semana.

Las lluvias mencionadas habría aumentado levemente la humedad de suelo estimada en la capa arable en el sudoeste de Córdoba, en San Luis y norte de La Pampa (BHOA, FAUBA, 08/08/2022). Por el contrario, la humedad del suelo estimada en la capa arable continua siendo muy escasa en el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y centro y este de Córdoba. En cuanto a las temperaturas, continuaron altas a principio de la semana en el centro y norte del país, y las anomalías de las temperaturas máximas promedio fueron mayores a lo normal para la época. Las temperaturas mínimas promedio fueron menores al promedio histórico en la zona central de la Patagonia. Finalmente, se registraron heladas agrometeorológicas moderadas sobre sobre la reg. Pampeana y Cuyo.

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Para los días martes 09 y miércoles 10 sobre el centro y norte del país se desplazaría un frente frío acompa-
ñado por vientos del sector sur, abundante nubosidad y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el Litoral; algunas podrían ser localmente intensas sobre Misiones con abundante caída de agua, ocasional caída de granizo y ráfagas. Se registraría marcado descenso de las temperaturas sobre la porción centro con probabilidad de heladas débiles sobre Cuyo (sur) y reg. Pampeana (sur).

Entre el jueves 11 y sábado 13 se prevé circulación del sector norte con paulatino ascenso de las temperaturas y cielos despejados a algo nublado; se registrarían temperaturas elevadas para la época sobre las prov. del NOA y NEA. Hacia el domingo 14 se espera aumento de la nubosidad y tiempo inestable sobre el centro del país y el NEA con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe (centro) y La Pampa (este); algunas podrían ser localmente intensas sobre Corrientes.

En la Patagonia centro y sur, para el martes 09 y miércoles 10 se espera tiempo nuboso con vientos moderados del sector oeste y probabilidad de algunas lluvias y nevadas aisladas sobre Santa Cruz (oeste) y Tierra del Fuego. Durante los días jueves 11 y viernes 12 se prevé el ingreso de aire más frío con vientos fuertes del sector oeste y probabilidad de lluvias y nevadas sobre zonas cordilleranas de Chubut y Santa Cruz.

El sábado 13, en la Patagonia se prevé abundante nubosidad con vientos fuertes del sector noroeste y hay pronóstico de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre zonas cordilleranas del centro y norte de la Patagonia; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y/o importantes acumulados de nieve. Hacia el domingo 14, permanecerían las condiciones de tiempo ventoso e inestable con vientos que rotarán al sector oeste y las precipitaciones se extenderían también sobre Mendoza (oeste).

CULTIVOS

La siembra de trigo alcanza el 97% de la superficie nacional planificada, restando solo un área de Buenos
Aires, Santa Fe, y en menor medida de Córdoba, La Pampa y Chaco (DEAyD3, 04/08/2022). El trigo ya implantado se encuentra entre emergencia (los sembrados más tarde), y crecimiento vegetativo y macollaje los sembrados más tempranamente.

En gran parte de Córdoba y La Pampa, y en menor medida en parte de Santa Fe, la condición del cultivo es regular debido a que el suelo se encuentra con humedad regular, principio de sequía o en sequía. En algunos casos el cultivo muestra síntomas de estrés hídrico y en otros, menor desarrollo. En Buenos Aires y Entre Ríos, en general, la condición del cultivo es buena. En cuanto al maíz, continúa lentamente su cosecha restando el 10% de la superficie sembrada con el cultivo.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)

728x90_PIIXEL.gif (57475 bytes)


 

v02/08/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

agroclima-020822.JPG (77778 bytes)

GENERAL

Durante la semana se dieron lluvias y tormentas sobre la región Pampeana y lluvias aisladas de bajos acumulados sobre Cuyo, norte de Patagonia, NOA y NEA. En Buenos Aires se registraron los mayores acumulados en Las Flores (147mm), Punta Indio (72mm) y Coronel Suárez (67 mm). En consecuencia, los perfiles de suelo se estiman con humedad equivalente al 80 al 100% del agua útil en dicha área (BHOA, FAUBA, 31/08/2022).

Sin embargo, el noroeste de Buenos Aires, oeste de Entre Ríos y Santa Fe continúan con escasa humedad en el perfil, con menos del 30% del agua útil. A su vez Córdoba (centro, oeste y norte), Cuyo y el centro-norte del país se estiman con humedad extremadamente baja, cercana al 0% de agua útil. En cuanto a las temperaturas, se registraron valores elevados persistentes sobre el centro y norte del país, con máximas mayores a 30°C y mínimas mayores a 20°C. Las anomalías de la temperatura máxima promedio fueron mayores a 4°C en dichas áreas, mientras que las mínimas promedio fueron mayores a ese valor en la mayor parte del territorio. Por otro lado, se registraron heladas moderadas sobre NOA, e intensas sobre la reg. Pampeana, Cuyo y Patagonia. A su vez, se registraron heladas agrometerorológicas en el NEA .

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Entre el miércoles 03 y jueves 04 sobre el centro y el noreste del país se prevé el pasaje de un sistema frontal
con abundante nubosidad, vientos moderados del sector sudeste y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre reg. Pampeana (norte) y NEA; algunas podrían ser localmente intensas sobre Santa Fe y Entre Ríos con abundante caída de agua, ocasional caída de granizo y ráfagas. Posteriormente se registraría marcado descenso de las temperaturas con vientos del sector sudeste y probabilidad de heladas moderadas sobre Cuyo (sur) y reg. Pampeana (sur). El viernes 05 se espera aumento de la nubosidad sobre el centro del país con probabilidad de algunas lluvias y chaparrones aislados sobre La Pampa y Bs. As. (sudoeste).

Durante el fin de semana, dominaría la circulación del sector sudoeste con vientos fuertes a moderados y tiempo nuboso e inestable con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Formosa y Misiones, y lluvias y chaparrones sobre reg. Pampeana (oeste y sur) y Cuyo (este); algunas podrían ser localmente intensas sobre Misiones.

En la Patagonia, durante el miércoles 03 se espera aumento de la nubosidad con vientos del sector noroeste y sólo probabilidad de algunas lluvias y nevadas aisladas sobre Santa Cruz (oeste) y Tierra del Fuego. Para los días jueves 04 y viernes 05 se prevé el pasaje de un sistema de bajas presiones acompañado por vientos del sector oeste que rotarán a moderados del sector sudoeste con cielo cubierto y probabilidad de lluvias y nevadas sobre Santa Cruz y Tierra del Fuego; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de nieve.

Hacia el fin de semana, en la Patagonia se prevé abundante nubosidad con vientos moderados a fuertes del sector sudeste y habría pronóstico de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Santa Cruz, Chubut (norte y este), Neuquén y Río Negro (oeste); algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y/o importantes acumulados de nieve.

CULTIVOS

La siembra de trigo avanza lentamente en las zonas donde el agua útil en la capa arable es limitante. Esta campaña la intención de siembra del cereal disminuyó un 9,4%, aún así, en algunas áreas no se estaría logrando dicha intención, debido a la escasa humedad de suelo (DEAyD3, 28/06/2022). El trigo ya implantado se encuentra entre emergencia y macollaje, y en general, se encuentra en condición buena. En algunas zonas de Santa Fe y Córdoba la condición del cultivo es regular debido a que el suelo se encuentra con humedad regular, principio de sequía o en sequía.

Por otro lado, continúa lentamente la cosecha del maíz debido a las condiciones de alta humedad relativa y del grano. A nivel nacional resta el 12% de la superficie sembrada con maíz, similar estado de avance de la cosecha que la campaña pasada.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v28/07/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Lluvias en el centro-este del área agrícola, seguidas por una moderada oscilación térmica.

agroclima-280722.png (176030 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v26/07/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

agroclima-260722.JPG (39052 bytes)

Durante el martes 26 y miércoles 27 sobre el centro del país se prevé el lento pasaje de un frente frío con vientos que rotarán a moderados del sector sur con abundante nubosidad, posterior descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y algunas tormentas de variada intensidad sobre reg. Pampeana (sur y este) y Litoral. Para el jueves 28 el sistema se desplazaría hacia el norte con vientos moderados del sector sudoeste y probabilidad de lluvias y tormentas sobre reg. Pampeana (noreste y este) y NEA (sur). Se registraría marcado descenso de las temperaturas sobre la porción centro del país con probables heladas sobre Cuyo (sur) y reg. Pampeana (sur) para el jueves 28 y viernes 29.

Durante el viernes 29 las precipitaciones se restringirían a la prov. de Misiones con probabilidad de tormentas; y sobre el resto del centro y norte del país habría buena insolación y probabilidad de heladas sobre Bs. As. Hacia el fin de semana habría nubosidad variable con ambiente fresco a templado sin precipitaciones.

En la Patagonia centro y norte, durante el martes 26, se espera abundante nubosidad con vientos fuertes del sector sur y probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Chubut, Neuquén y Río Negro (oeste). Sobre Río Negro (este) habría lluvias y chaparrones entre el martes 26 y miércoles 27.

Durante el jueves 28 y viernes 29 se prevé nubosidad variable y vientos muy intensos del sector oeste sobre el sur patagónico con probabilidad de lluvias y nevadas sobre Santa Cruz (oeste) y Tierra del Fuego. Hacia el fin de semana se prevé nubosidad en disminución, vientos débiles a moderados del sudoeste, ambiente frío a fresco y no se registrarían precipitaciones significativas sobre la región.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v21/07/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Junto con el frente, arribará una vigorosa masa de aire polar, produciendo heladas locales y generales en todo el oeste, centro y sur del área agrícola, pero sin llegar a su porción norte junto con el frente. | Fuente: BCBA

agroclima-210722.png (167585 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v20/07/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

La progresiva moderación de los Vientos Alisios está determinando la aparición de focos cálidos sobre el Pacífico Ecuatorial, reduciendo el riesgo de un tercer episodio consecutivo y catastrófico de “La Niña”, pero el camino hacia la normalidad será lento | Fuente: BCBA

agroclima-200722.png (170161 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v19/07/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

agroclima-180722.PNG (211199 bytes)

Durante el martes 19 y miércoles 20 sobre el centro y norte del país se prevé vientos del sector norte con
paulatino ascenso de las temperaturas y buena insolación. El jueves 21 habría aumento de la nubosidad en el centro y norte del país, y vientos que rotarán al sector sudoeste con descenso de las temperaturas sobre la porción centro oeste. Para el viernes 22 ingresaría una masa de aire polar sobre Cuyo y reg. Pampeana con nubosidad en disminución, buena insolación y probabilidad de heladas dispersas; y en el norte pampeano se registrarían lluvias y tormentas con vientos del sector sudeste.

Hacia el fin de semana se espera otro pulso de aire frío con vientos del sudoeste que alcanzaría al norte del país con descenso de las temperaturas y abundante nubosidad; se registraría tiempo inestable y probabilidad de algunas lloviznas con bajos acumulados sobre Bs. As. (sur y este), norte pampeano, NOA (oeste) y NEA.

En la Patagonia, los días martes 19 y miércoles 20 se espera abundante nubosidad con vientos muy fuertes del sector noroeste que rotarán al oeste y probabilidad de lluvias y nevadas persistentes y de variada intensidad sobre Tierra del Fuego y zonas cordilleranas de la región; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de precipitación y ráfagas. El jueves 21 y viernes 22 se esperan vientos intensos que rotarán al sector sudoeste, nubosidad variable y continuarían las lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Chubut, Tierra del Fuego y zonas cordilleranas de la Patagonia; se podrían registrar importantes acumulados de nieve caída y ráfagas.

Durante el sábado 23, un sistema de bajas presiones atravesaría el norte patagónico que mantendría las condiciones de tiempo nuboso y la probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Chubut, Neuquén, Río Negro y Mendoza (oeste); y sobre el extremo sur, se espera marcado descenso de las temperaturas con heladas intensas. Hacia el domingo 24 se prevé nubosidad en disminución y vientos moderados del sudoeste con baja probabilidad de precipitaciones y mejoramiento de las condiciones del tiempo; se registraría marcado descenso de las temperaturas con heladas generalizadas sobre toda la Patagonia.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v14/07/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

+ DATA AGROAREA | Junto con el paso del frente, avanzará una vigorosa masa de aire polar, produciendo un marcado descenso térmico, con riesgo de heladas en gran parte de su extensión, salvo su extremo norte. | Crédito BCBA

agroclima-140722.png (70998 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v12/07/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

agroclima-120722.PNG (230251 bytes)

Entre los días martes 12 y parte del miércoles 13 se esperan lluvias solo sobre el norte de Corrientes y Misiones. En el resto del centro y norte argentino predominarán condiciones de buen tiempo, vientos del sector sur con ambiente frío a fresco y la probabilidad de heladas sobre el área central. Entre los días jueves y viernes persisten las condiciones inestables con probables lluvias sobre el norte del NEA, con vientos del sector norte y leve ascenso de las temperaturas. Y el avance de un sistema frontal asociado a una irrupción de aire frío sobre el centro del país aumentará la probabilidad de lluvias sobre áreas de Cuyo, La Pampa y oeste y sur de Buenos Aires. Se espera rotación del viento al sector sur y marcado descenso de las temperaturas sobre el centro del territorio. Hacia el fin de semana se espera que continúen las condiciones inestables con probabilidad de lluvias en distintas áreas del centro y norte argentino. Con mejoramiento el día domingo y temperaturas mínimas en marcado descenso sobre todo el centro y norte argentino, incluyendo el NOA y NEA, y la probabilidad de heladas generalizadas de variada intensidad.

En áreas cordilleranas de Cuyo y Patagonia e incluso áreas serranas de Córdoba, se prevé la ocurrencia de lluvias y nevadas de variada intensidad a lo largo de la semana en particular durante el inicio y a partir del día jueves. Hacia el sábado, retornarían las condiciones de mal tiempo con la probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad, siendo algunas localmente intensas con ambiente frío.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v07/07/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

La irrupción de aire polar, iniciada en los días precedentes, continuará su avance, produciendo heladas locales y generales en todo el oeste y el sur del área agrícola.

agroclima-070722.png (64357 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v04/07/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

agroclima-040722.PNG (285158 bytes)

Entre el martes 5 y el miércoles 6 se prevé nubosidad variable sobre el noreste del territorio con condiciones
inestable y probabilidad de algunas lluvias sobre el NEA (sur). Sobre el centro del país se esperaría poco cambio de las temperaturas con mañanas frías y probabilidad de heladas. Hacia el día jueves 7 se espera el pasaje de un sistema frontal sobre la porción central del país acompañado por abundante nubosidad y vientos moderados del sector oeste y sudoeste. Se registraría tiempo inestable con probabilidad de lluvias y lloviznas sobre Bs. As. (este) y Entre Ríos. Descenso de las temperaturas con probabilidad de heladas. Sobre el norte argentino se prevé la rotación del viento al sector sur con leve descenso de las temperaturas, nubosidad variable y tiempo inestable sobre el NOA.

Entre viernes 8 y el sábado 9 habría nubosidad variable sobre el centro y norte del país, tiempo inestable con probabilidad de lluvias sobre áreas de Santa Fe (sur), Entre Ríos y Buenos Aires. Vientos que rotarán al sector norte con paulatino ascenso de las temperaturas. Finalmente, entre domingo 10 y lunes 11 se prevé el ingreso de un sistema frontal sobre el centro del país acompañado de aumento de la nubosidad, vientos que rotarán al sector sur, descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas (en especial sobre áreas de la región Pampeana), y probables nevadas en áreas cordilleranas de Cuyo.

Sobre Patagonia, durante gran parte de la semana se prevé tiempo nuboso con probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre el oeste patagónico y Mendoza (oeste), con vientos moderados del sector oeste y ambiente frío con probabilidad de heladas. Las condiciones podrían ir mejorando hacia el domingo y lunes próximo.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v01/07/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Al inicio de la primera etapa de la perspectiva, los vientos del trópico se extenderán sobre gran parte del norte y el centro-oeste del área agrícola, produciendo temperaturas sobre lo normal, mientras que el sur, y el centro-este comenzará a recibir vientos polares que acompañarán el paso de un frente.

bcba-agroclima-010722.png (117778 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v28/06/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

AGROCLIMA-280622.PNG (282372 bytes)

Entre el miércoles 29 y jueves 30 se prevé el pasaje de un sistema frontal por la porción central del país acompañado por abundante nubosidad y vientos moderados a fuertes del sector sudoeste; sólo se registraría tiempo inestable con algunas lluvias y lloviznas sobre Bs. As. (sur). El viernes 01 habría marcado ascenso de las temperaturas y buena insolación con vientos del sector norte sobre el NOA y NEA; se registrarían temperaturas elevadas para la época. Sobre la porción centro habría aumento de la nubosidad y tiempo inestable sobre el centro-este.

Durante el fin de semana, sobre el centro y norte del país, ingresaría un pulso de aire frío con vientos del sector sur, tiempo nuboso y marcado descenso de las temperaturas; habría tiempo inestable sobre el centro-este y probabilidad de heladas hacia el domingo 03. Durante el lunes 04, se prevé vientos persistentes del sector este sobre la porción centro-este con tiempo húmedo y probabilidad de algunas lluvias y lloviznas sobre Bs. As. (noroeste); en el extremo norte retornarían las condiciones de tiempo cálido y húmedo.

En la Patagonia, el miércoles 29 se espera abundante nubosidad con vientos muy fuertes del sector sudoeste y probabilidad de lluvias y nevadas persistentes y de variada intensidad sobre Chubut, Neuquén y Mendoza; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de precipitación y ráfagas. El jueves 30 se esperan vientos con intensidad en disminución que rotarán al sector oeste, nubosidad variable y algunas lluvias y nevadas sobre zonas cordilleranas de la Patagonia y de Mendoza. El viernes 01 se registraría un sistema de bajas presiones en el norte patagónico que provocaría tiempo nuboso y probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Mendoza (oeste), Neuquén y Río Negro (oeste); y algunas lluvias y lloviznas sobre Río Negro (este) y Bs. As. (sudoeste). Entre el sábado 02 y el lunes 04, sobre la Patagonia se prevé nubosidad variable, vientos moderados del sector noroeste y probabilidad de lluvias y nevadas persistentes sobre zonas cordilleranas y Mendoza (oeste); hacia el lunes las precipitaciones se extenderían sobre Tierra del Fuego.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v21/06/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

agroclima-210622.PNG (190942 bytes)

El miércoles 22 se prevé una irrupción de aire frío que afectaría el centro y norte del país con abundante nubosidad, vientos moderados del sector sur y marcado descenso de las temperaturas; hay probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Chaco, Corrientes, Formosa (sur), Entre Ríos (norte) y Misiones. Durante los días jueves 23, viernes 24 y sábado 25 continuaría la circulación sur junto con el ingreso de una masa de aire polar y se registrarían heladas de variada intensidad sobre la porción centro del país; habría tiempo inestable sólo sobre Misiones, Corrientes (norte) y Bs. As. (sur).

El domingo 26 se espera tiempo nuboso con vientos del sector este que rotarán al noreste, ascenso de las temperaturas en la porción centro y probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre zonas cordilleranas de Cuyo y NOA. El Lunes 27, un sistema de mal tiempo afectaría el centro-este y el NEA con probabilidad de lluvias y chaparrones de variada intensidad; además, se podrían registrar lluvias y nevadas de variada intensidad sobre NOA (oeste).

En la patagonia, entre el miércoles 22 y el viernes 24 se espera abundante nubosidad con vientos del sector noreste que rotarán al sudeste y probabilidad de lluvias y nevadas persistentes y de variada intensidad sobre Neuquén, Río Negro y zonas cordilleranas de San Juan y de Mendoza; en el resto de la Patagonia se prevé buena insolación y heladas generalizadas debido a la presencia de altas presiones.

Para el sábado 25 sólo se presentaría tiempo nuboso con probabilidad de lluvias y nevadas sobre zonas cordilleranas de Neuquén y de Cuyo. El domingo 26, un sistema de bajas presiones afectaría toda la región patagónica con aumento de la nubosidad y vientos intensos del sector noroeste. Hacia el lunes 27 habría probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Patagonia (noreste).

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v16/06/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Un cambio positivo en la tendencia del clima aleja el riesgo de un tercer episodio consecutivo y
catastrófico de “La Niña”, pero el camino hacia la normalidad será lento y accidentado.

 

la-nina-160622.png (127354 bytes)

Completará su avance una vigorosa masa de aire polar produciendo un marcado descenso térmico, con riesgo de heladas.

heladas-160622.png (88836 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v13/06/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Las heladas regresan nuevamente y la estabilidad marcará la semana

Hacia el jueves habría un cambio de condiciones, pero sería pasajero y aislado

Las reservas de humedad se mantienen sin mayores cambios, en todo caso, se observan lentos retrocesos sobre la franja este de la región pampeana. Al mismo tiempo, la única zona que sigue sumando reserva o manteniendo excesos hídricos es el extremo norte de la Mesopotamia y algunas áreas del noroeste de la Patagonia.

La situación se vuelve homogénea hacia niveles de reservas ajustados a medida que nos desplazamos hacia el oeste de la región pampeana. El desarrollo de esta semana, repetirá las condiciones de estabilidad en gran parte del país y ambiente cercano a lo esperado para la época.

En lo que resta del lunes, la presencia de un importante centro de alta presión que domina toda la franja central y noreste del país, mantiene el cielo mayormente despejado, con viento suave del sector norte y con temperaturas que siguen siendo relativamente bajas, aunque con un lento y progresivo incremento térmico. La única zona que puede presentar condiciones de inestabilidad es el sector cordillerano de la Patagonia, que podría registrar nevadas de variada intensidad, especialmente sobre la cordillera de Chubut y Santa Cruz.

Martes
Se espera que se presenten las condiciones muy similares, también persistirán las características de tiempo estable con el cielo mayormente despejado en casi todo el país, sólo durante la jornada se podrían registrar algunas nevadas de moderada intensidad sobre la porción cordillerana de la Patagonia, especialmente sobre Neuquén y Río Negro, zona que presentaría fenómenos intermitentes y aislados.

Miércoles
No se prevén cambios significativos, ya que el centro de alta presión, algo más desplazado hacia el este, seguirá influyendo de manera muy marcada sobre el territorio nacional, manteniendo las condiciones de tiempo totalmente estables. Además, se mantendrá el viento del sector norte, lo que fomentará el progresivo incremento de las marcas térmicas en la mayor parte del país.

Jueves
Podría observarse un pequeño cambio de condiciones, especialmente sobre el noreste argentino, ya que con la presencia del viento del sector norte se observará un ingreso de humedad moderado acotado sólo a la región del NEA, esto fomentará la presencia de condiciones de tiempo inestable y, con baja probabilidad, no se descarta el desarrollo de algunas lluvias y chaparrones dispersos sobre las provincias de Chaco, Misiones, Corrientes y el este de Formosa. La otra zona del país que podría presentar algunas precipitaciones en forma dispersa sería la zona cordillerana de Santa Cruz y Chubut, con nevadas aisladas.

Viernes
Se prevé que se intensifiquen las precipitaciones sobre el noreste argentino, aunque serían mucho más acotadas, ya que sólo se observarían sobre Misiones y el noreste de Corrientes, pero las mismas podrían ser fuertes, tanto en Misiones como en el sur de Brasil. Por otro lado, se prevé el avance de una nueva masa de aire frío a la porción central del país, lo que volverá a generar condiciones de tiempo inestable sobre la porción costera de la provincia de Buenos Aires y del noreste Patagónico, zonas que podrían tener algunos chaparrones de manera dispersa.

Fin de semana
Se espera que vuelvan a bajar las temperaturas, especialmente durante el sábado, que volverá a ser uno de los días más fríos de la semana sobre el centro del país, con la presencia de heladas de moderada a fuerte intensidad. Pero las condiciones seguirán siendo totalmente estables en todo el territorio nacional. Se destaca que la dirección del viento prevalecerá del sector sur, lo que impulsará a la masa de aire frío a avanzar por toda la porción central del país.

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v09/06/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

El paso rápido de un frente de tormenta producirá la llegada de vientos polares, extendiendo su acción sobre la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas en gran parte de su extensión.

bcba-090622.png (76089 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v07/06/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 07 al 12 de junio de 2022

agroclima-070622.PNG (448145 bytes)

El martes 07 y miércoles 08 se prevé abundante nubosidad sobre el norte del país con lluvias y tormentas aisladas sobre Misiones, y tiempo inestable en Corrientes. Durante el jueves 09, se registraría una irrupción de aire polar sobre el centro del país con viento moderados a fuertes del sector sur, nubosidad variable y posterior marcado descenso de las temperaturas; se podrían registrar algunas tormentas aisladas sobre Misiones (norte).

El viernes 10 continuaría el desplazamiento de la masa de aire fría sobre el centro y norte del país acompañada de vientos moderados del sector sur y marcado descenso de las temperaturas con heladas de variada intensidad sobre Cuyo y reg. Pampeana; se prevé lluvias y lloviznas sobre NOA (oeste) y Entre Ríos, y baja probabilidad de agua-nieve sobre Bs. As. (sur); se registrarían heladas de variada intensidad sobre la porción centro del país. Durante el fin de semana, un sistema de altas presiones dominaría el norte y centro del territorio que generaría vientos suaves y mañanas muy frías a frías sobre la mayor parte del centro y norte argentino; se registrarían heladas intensas sobre Cuyo y reg. Pampeana, y moderadas sobre NOA (sur) y NEA (oeste y sur).

En la Patagonia, entre el martes 07 y miércoles 08 se prevé el pasaje de un sistema de bajas presiones con vientos intensos del sector noroeste que rotarán al sudoeste, abundante nubosidad y probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre zonas cordilleranas, Santa Cruz y Tierra del Fuego; algunas podrían ser localmente intensas acompañadas por ráfagas y abundante caída de lluvia y/o nieve.

Durante el jueves 09, una masa de aire polar dominaría la región con vientos intensos del sector sudoeste, probabilidad de algunas nevadas dispersas sobre Santa Cruz y marcado descenso de las temperaturas con heladas generalizadas. Para los días viernes 10 y sábado 11, se espera aumento de la nubosidad, vientos del sector noroeste y paulatino ascenso de las temperaturas; se podrían registrar algunas lluvias y nevadas dispersas sobre Santa Cruz (oeste) e intensas sobre Tierra del Fuego. Hacia el domingo 12, continuarían las condiciones de tiempo nuboso sobre la Patagonia con vientos del sector noroeste y probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre zonas cordilleranas.

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)

Previsión agrometeorológica semanal

Pronóstico de precipitaciones

No se esperan lluvias sobre las provincias citadas en esta sección del informe para los próximos 6 días. Para el período del 13 al 18 de junio, se esperan lluvias sobre la porción este de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. Estos eventos serían de bajos acumulados según el pronóstico al día de hoy.

Estado de las reservas hídricas

Según el modelo BHOA, actualizado al 6 de junio, el porcentaje de agua útil hasta 1 metro de profundidad, es inferior al 35-40 % en la mayor parte de la provincia de Córdoba (a excepción del extremo sureste), Santa Fe (norte y centro-oeste), La Pampa (noroeste del área agrícola) y una pequeña porción de Buenos Aires (noroeste). Mientras que en las provincias de Entre Ríos, La Pampa (sureste) y Buenos Aires (excepto noroeste y sur) este índice muestra valores entre el 55 % y 90 %. Finalmente, sobre Buenos Aires (sur), el índice se acerca al 100 %.

Estado de los cultivos

Trigo: Sigue avanzando de forma incipiente la siembra del cereal en todas las provincias de la región Pampeana. En Buenos Aires el avance llega al 8 %, en Santa Fe al 15 %, en Córdoba 21 %, en La Pampa solo alcanzó el 2 % y en Entre Ríos 8 %. Estos valores son inferiores a los observados en la misma fecha de la campaña pasada.

Maíz: La cosecha del cereal sigue avanzando de forma lenta, relegada a la cosecha de soja. En términos generales, el avance tanto a nivel país como en las provincias es similar e incluso algo superior al observado en la misma fecha de la campaña anterior. Se espera que, en las próximas semanas al finalizar la cosecha de la soja, se avance de forma más acelerada con la labor sobre el cereal. Los niveles de cobertura son: Buenos Aires 60 %, Córdoba 52 %, Entre Ríos 92 %, La pampa 43 % y Santa Fe 73 %. A escala de país la cosecha alcanzó el 52 %. Esto determina un aumento de cinco puntos respecto al período semanal anterior.

Soja: Sigue la campaña de cosecha de la oleaginosa. El avance de la labor a nivel nacional alcanza el 95 % (representa un avance igual al de la misma fecha en la campaña anterior), con el 100 % del cultivo en pie en estado de madurez comercial. Se espera que se concluya con la campaña actual en las próximas semanas.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v01/06/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 31 de mayo al 05 de junio de 2022

aagroclima-010622.PNG (435316 bytes)

Durante los días martes 31, miércoles 01 y jueves 02, una masa de aire fría dominaría el centro del país acompañada por altas presiones, vientos suaves y mañanas muy frías a frías; se registrarían heladas de variada intensidad sobre Cuyo y reg. Pampeana, y moderadas sobre NOA (sur). Para miércoles 01 y jueves 02, hay probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Misiones y Formosa (noreste).

El viernes 03, se prevé descenso de las temperaturas sobre el norte del país con nubosidad en disminución y vientos suaves del sector este; hay probabilidad de heladas moderadas sobre NOA (sur y oeste) y NEA (sur); y localmente intensas sobre la porción central del territorio.

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)

El sábado 04, se registrarían vientos del sector noreste con abundante nubosidad y ascenso de las temperaturas; hay probabilidad de lluvias y nevadas sobre Cuyo (zonas cordilleranas). Hacia el domingo 05, se prevé sobre el NEA y centro-este del país cielos mayormente nublados, vientos fuertes del sector noreste que rotarán al sur y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Formosa (este), Misiones, Corrientes, Entre Ríos (este) y Bs. As. (este); y sobre el NOA y Cuyo, se registraría vientos moderados a fuertes del sector sur, nubosidad variable y marcado descenso de las temperaturas con probabilidad de lluvias y nevadas sobre zonas cordilleranas.

En la Patagonia, durante el martes 31 y miércoles 01 se prevé la persistencia de una masa de aire polar con vientos suaves y cielos mayormente despejados; se registrarían mañanas muy frías con heladas localmente intensas. Para el jueves 02, se espera vientos del sector noroeste con intensidad en aumento y cielos nubosos.

Durante el viernes 03 y sábado 04, un intenso sistema de bajas presiones se desplazaría desde el Océano Pacífico hacia el centro del país generando abundante nubosidad, intensos vientos sobre zonas cordilleranas y probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Cuyo (oeste) y Patagonia (noroeste). Hacia el domingo 05, se prevé marcado descenso de la temperaturas, nubosidad en disminución y aún probabilidad de algunas lluvias y nevadas dispersas sobre Patagonia (noroeste).

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v30/05/2022

 agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

agroclima-especial-300522.PNG (100987 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v26/05/2022

 agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

Un frente de tormenta, provocará precipitaciones moderadas a abundantes en el Centro-Este y NE. de su extensión. La Cordillera Sur y Central recibirá fuertes nevadas, extendiéndose hacia el este de Cuyo, pudiendo llegar a las Serranías Pampeanas. BCBA

agroclima-260522.png (95281 bytes)

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v17/05/2022

 agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 17 al 22 de mayo de 2022

agroclima-160522.JPG (80663 bytes)

El martes 17, se registraría una irrupción de aire polar que provocaría marcado descenso de las temperaturas sobre el centro y norte del país, vientos moderados a fuertes sobre Bs. As. y el Litoral, y probabilidad de lluvias y lloviznas sobre Bs. As. (sur y este); sobre el centro-oeste podrían registrarse heladas de variada intensidad. Entre el miércoles 18 y viernes 20, un centro de altas presiones dominaría el centro y norte del territorio con buena insolación y vientos con intensidad en disminución. Podrían registrarse heladas de variada intensidad sobre Cuyo y reg. Pampeana, y alguna helada dispersa sobre NOA (sur) y NEA (sudoeste). Durante el fin de semana se prevé nubosidad en aumento con vientos del sector norte y temperaturas en ascenso con ambiente fresco a templado.

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)

En la Patagonia, entre el martes 17 y jueves 19 se prevé aumento de la nubosidad con vientos del sector norte, sin registrarse precipitaciones significativas. El viernes 20, se espera nubosidad variable y vientos intensos del sector oeste con probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre zonas cordilleranas de Mendoza y Patagonia. Durante el fin de semana, un intenso sistema de bajas presiones se aproximaría desde el Pacífico y atravesaría la región generando intensos vientos del sector noroeste que rotarán al oeste con cielos nubosos y probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Patagonia (oeste y centro).

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v12/05/2022

 agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

agroclima-120522.JPG (83545 bytes)

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)

 

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v03/05/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 03 al 08 de mayo de 2022

agroclima-030522.PNG (500235 bytes)

Durante el Martes 03 y Miércoles 04 se prevé que un frente frío afecte el NEA con vientos moderados del sector sur, marcado descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas. Sobre la porción centro, para los mismos días habría buena insolación con vientos suaves del sector norte y mañanas frías con probabilidad de heladas dispersas sobre reg. Pampeana (centro y sur) y Cuyo (sur). Entre el Jueves 05 y Sábado 07, sobre la mayor parte del centro y norte del territorio, se espera tiempo estable con vientos del sector norte, paulatino ascenso de las temperaturas y cielos despejados a algo nublados. Hacia el Domingo 08 se registraría aumento de la nubosidad sobre la porción centro y el extremo norte donde se podrían registrar algunas lluvias y tormentas dispersas sobre Salta (este), Chaco (oeste) y Formosa (oeste).

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)


En la Patagonia centro y sur, el Martes 03 se registraría vientos fuertes del sector oeste, abundante nubosidad y probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Santa Cruz (oeste) y Tierra del Fuego. Durante el Jueves 05 se prevé aumento de la nubosidad nuevamente con vientos intensos del noroeste y probabilidad de lluvias y algunas nevadas sobre Santa Cruz (oeste). El Viernes 06 habría descenso de las temperaturas con cielos mayormente nublados. Para el Sábado 06 se prevé que un sistema de bajas presiones atraviese la región con vientos intensos del sector noroeste que rotarán al oeste, probabilidad de lluvias y nevadas dispersas sobre Santa Cruz (oeste) y Tierra del Fuego. Hacia el Domingo 07 habría nubosidad en disminución, vientos moderados del oeste y marcado descenso de las temperaturas con probables heladas.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v25/04/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 25 de abril al 01 de mayo de 2022

agroclima-260422.JPG (92854 bytes)

Durante el Martes 26 y Miércoles 27, se prevé el pasaje de un intenso frente frío acompañado por abundante nubosidad, vientos moderados del sector norte que rotarán a fuertes del sudoeste, posterior descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Corrientes, Entre Ríos, Bs. As. y La Pampa (norte); algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo. En el extremo norte del país se prevé una masa de aire caluroso y húmedo con vientos persistentes del sector norte y temperaturas elevadas para la época.

El Jueves 28 y Viernes 29, el sistema frontal se desplazaría sobre el norte del país con vientos moderados del sector sur, tiempo nuboso y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NEA. Y sobre el centro del territorio, se registraría el ingreso de una masa de aire fría daría un marcado descenso de las temperaturas y vientos moderados del sudoeste con intensidad en disminución; podrían registrarse algunas heladas dispersas sobre Cuyo (sur) y reg. Pampeana (sur).

Durante el Sábado 30 y Domingo 01, sobre el noreste del país permanecería el tiempo inestable y nuboso con vientos del sector sudeste y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre las prov. del NEA y Salta. Sobre el centro del territorio, hacia el Domingo 01, otro pulso de aire frío ingresaría desde la Patagonia con vientos moderados del sector sur, abundante nubosidad, probabilidad de lluvias y chaparrones aislados sobre Bs. As. (sur) y posterior descenso de las temperaturas.

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)


En la Patagonia, durante el Martes 26 y Miércoles 27 se registraría el pasaje de un sistema de bajas presiones que provocaría intensos vientos del sector oeste que rotarán al sudoeste, cielos nubosos, marcado descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de precipitación, acopio de nieve y ráfagas especialmente sobre zonas cordilleranas y áreas de la prov. de Santa Cruz.

Para el Jueves 28 y Viernes 29, se prevé nubosidad en diminución con vientos moderados a débiles del sector sudoeste y marcado descenso de las temperaturas con probabilidad de heladas generalizadas. Durante el Sábado 30 se espera aumento de la nubosidad con vientos del sector sudeste y probabilidad de lluvias y nevadas dispersas sobre Neuquén (oeste) y Chubut. Hacia el Domingo 01, podrían presentarse algunas lluvias y nevadas dispersas sobre Chubut (noreste) y Río Negro (este) producto de otro pulso de aire frío que ingresaría desde el sur.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


Nutribioestimulacion_Banner_300x250.gif (45323 bytes)

v19/04/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 19 al 24 de abril de 2022

agroclima-190422.JPG (92123 bytes)

Para el Martes 19, se espera viento con nubosidad variable, vientos del sector noreste con leve ascenso de las temperaturas. Durante el Miércoles 20, sobre la porción centro se prevé el pasaje de un frente frío acompañado por lluvias y tormentas de variada intensidad, especialmente sobre reg. Pampeana y Cuyo (sur).

El Jueves 21, el sistema frontal continuaría desplazandose hacia el noreste con tiempo nuboso y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre NEA y Santiago del Estero; algunas podrían ser localmente intensas sobre Corrientes con abundante caída de agua y ráfagas.

Durante el Viernes 22 y Sábado 23, permanecerían las condiciones de tiempo inestable sobre el NEA con lluvias y tormentas dispersas con mejoramientos temporarios sobre Misiones y Formosa (este). Y sobre la porción centro, un sistema de mal tiempo atravesaría la región con lluvias y tormentas aisladas y vientos moderados a fuertes del sector oeste que rotarán al sudoeste con posterior marcado descenso de las temperaturas y para el Sábado 23, las precipitaciones se registrarían sólo sobre Bs. As. (noreste).

Hacia el Domingo 24, un frente cálido afectaría la porción centro-este y noreste del país con vientos moderados del sector norte, cielo nubosos y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas podrían ser localmente intensas sobre Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo.

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)


En la Patagonia, el Martes 19 habría vientos moderados del sector oeste con probabilidad de lluvias y nevadas aisladas sobre Chubut (oeste), Santa Cruz (oeste) y Tierra del Fuego. Durante el Jueves 21, se prevé tiempo inestable y nuboso sobre el norte de la región con probabilidad de algunas lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Mendoza (oeste), Neuquén (oeste), Río Negro y Chubut (norte). Para el Viernes 22 se prevé tiempo ventoso del sector sudoeste con lluvias y nevadas dispersas sobre Patagonia (centro y norte) y Mendoza (oeste).

Durante el fin de semana, un intenso sistema de bajas presiones atravesaría la Patagonia con abundante nubosidad, vientos fuertes a muy fuertes del cuadrante oeste y probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre zonas cordillerana, Chubut y Santa Cruz; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de precipitación y ráfagas.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v07/04/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 12 al 17 de abril de 2022

agroclima-120422.JPG (80487 bytes)

Durante el Martes 12 y Miércoles 13, se prevé el ingreso de una masa de aire frío sobre el centro y norte del país, con vientos del sector sur y marcado descenso de las temperaturas. Se registrarían algunos chaparrones aislados sobre Bs. As. (sur) y lluvias y tormentas de variada intensidad sobre NEA y NOA (oeste); algunas podrían ser localmente intensas sobre Corrientes (norte) y Misiones. Para los días Jueves 14 y Viernes 15, un sistema de altas presiones dominaría el centro y norte del país con buena insolación, vientos suaves y marcado descenso de las temperaturas, especialmente las mínimas; se podrían registrar temperaturas inferiores a los 5°C sobre áreas de Cuyo y región Pampeana. Durante el fin de semana, habría tiempo con poca nubosidad, vientos del sector norte, temperaturas en ascenso y sin previsión de precipitaciones.

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)


En la Patagonia, entre el Martes 12 y Miércoles 13 se registraría nubosidad en disminución, vientos fuertes con intensidad en disminución del sector sudoeste y probabilidad de lluvias y algunas nevadas dispersas sobre Tierra del Fuego. Durante el Jueves 14 y Viernes 15, sobre Patagonia (centro y norte) se prevén vientos débiles del sector oeste con ascenso de las temperaturas y sin precipitaciones significativas.

El Viernes 15 en Patagonia (sur), se registraría aumento de la nubosidad y probabilidad de lluvias y lloviznas sobre Tierra del Fuego. Para el Sábado 16, se presentaría continuo ascenso de la temperatura con vientos del sector noroeste y hacia el Domingo 17 habría aumento de la nubosidad y probabilidad de lluvias y nevadas sobre Patagonia (zonas cordilleranas) y Tierra del Fuego.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v07/04/2022

agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PERFIL_BIOCERESSEMILLAS_728X90.jpg (66212 bytes)

RIZODERMA-BANNER.gif (54932 bytes)

agroclima-070422.PNG (161298 bytes)

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)


v29/03/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 29 de Marzo al 03 de abril de 2022

agroclima-290322.JPG (84775 bytes)

 

Para el Martes 29, se registraría el ingreso de una masa de aire frío sobre el centro del país que provocaría abundante nubosidad, vientos moderados del sector norte que rotarán a fuertes del sector sudoeste y con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Bs. As., Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes (sur). El Miércoles 30, el frente frío continuaría desplazándose hacia el norte con vientos moderados a fuertes del sector sudoeste, abundante nubosidad y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre NEA y NOA (oeste), siendo algunas localmente intensas con abundante caída de agua sobre Corrientes y Misiones. Podrían ocurrir chaparrones aislados sobre Bs. As. (sur) y se registraría marcado descenso de las temperaturas sobre la porción centro del país con probabilidad de temperaturas cercanas a los 0°C.

Durante el Jueves 31 y Viernes 01, un sistema de altas presiones dominaría el centro y norte del país con buena insolación, mañanas frías a frescas, temperaturas máximas en ascenso, vientos rotando a débiles del sector noreste y sin precipitaciones significativas; podrían registrarse algunas heladas dispersas sobre la porción centro. Hacia el fin de semana, se prevé aumento de la nubosidad, vientos del sector norte y un sistemas de tormentas que afectaría el NEA con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad; algunas podrían ser localmente intensas sobre Corrientes y Misiones (sur).

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)


En la Patagonia, el Martes 29 se registraría una irrupción de aire polar con cielo nuboso, vientos intensos del sector sudoeste y probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Neuquén (oeste), Chubut y Santa Cruz (este). Durante el Miércoles 30 se prevé marcado descenso de las temperaturas con probabilidad de heladas dispersas y vientos con intensidad en disminución del sector sudeste.

Para los días Jueves 31 y Viernes 01, habría nubosidad variable con vientos del sector noroeste con ascenso de las temperaturas y sin registrarse precipitaciones significativas. Durante el fin de semana, un frente frío atravesaría la Patagonia con aumento de la nubosidad, vientos fuertes del sector oeste que rotarán al sudoeste, probabilidad de lluvias y nevadas aisladas sobre el centro y sur de la región con posterior marcado descenso de las temperaturas.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v22/03/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 22 al 27 de Marzo de 2022

agroclima-220322.JPG (83397 bytes)

Para el Martes 22, se prevé abundante nubosidad sobre el norte y centro-este del país acompañado por vientos del sector norte con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre NEA, Santa Fe y Entre Ríos; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas. Entre el Miércoles 23 y Sábado 26, un intenso sistema de bajas presiones se desplazaría lentamente sobre el centro del territorio acompañado por tiempo nuboso, vientos moderados del sector norte que rotarán a fuertes del sur y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad especialmente sobre Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe (norte), La Pampa y Bs. As.; también se registrarían vientos persistentes e intensos del sector sur y sudeste especialmente sobre Mendoza, La Pampa y Bs. As. (centro y sur). El Sábado 26 se espera nubosidad en disminución de oeste a este y algunas precipitaciones aisladas sobre Misiones y Bs. As. (este). Hacia el Domingo 27, habría marcado descenso de las temperaturas mínimas, buena insolación y vientos débiles y de direcciones variables.

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)


Sobre la mayor parte de la Patagonia, durante el Martes 22 se prevé abundante nubosidad con vientos moderados del sector oeste que rotarán al noroeste y probabilidad de lluvias y nevadas aisladas sobre Santa Cruz (oeste) y Tierra del Fuego. El Miércoles 23, se registraría una irrupción de aire frío con cielo nuboso, vientos intensos del sector sur y probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre zonas cordilleranas, centro y sur de la región. Durante el Jueves 24 y Viernes 25, se espera buena insolación con descenso de las temperaturas mínimas y ascenso de las máximas acompañadas por vientos débiles a moderados del sector norte. Hacia el fin de semana, aumento de la nubosidad con vientos moderados del sector oeste y probabilidad de algunas lluvias dispersas sobre Santa Cruz (oeste) y Tierra del Fuego.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v14/03/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 15 al 20 de Marzo de 2022

agroclima-140322.JPG (81388 bytes)

Para el Martes 15 y Miércoles 16, sobre el centro y norte del país se prevén vientos débiles a moderados del sector norte con buena insolación y paulatino ascenso de las temperaturas sin registrarse precipitaciones significativas. Durante el Jueves 17, se espera aumento de la nubosidad y el ingreso de un frente frío sobre la porción centro con vientos que rotarán al sur y probabilidad de algunas lluvias y chaparrones aislados sobre La Pampa y Bs. As. (oeste). Durante el Viernes 18, el sistema frontal atravesaría el centro y luego el norte del país acompañado por abundante nubosidad, vientos que rotarían a moderados del sector sur con posterior descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre NOA, NEA, Cuyo (norte y este) y reg. Pampeana (norte y este); algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre Formosa, Chaco y Misiones.

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)

Para el Sábado 19, se espera una irrupción de aire frío sobre el centro y norte del país con vientos moderados del sector sur y sudoeste; en el norte del país aún se registraría abundante nubosidad con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre NOA (oeste), Formosa, Chaco (norte), Corrientes (norte) y Misiones. Hacia el Domingo 20, no se prevén precipitaciones significativas sobre la mayor parte del centro y norte argentino; habría nubosidad en disminución con marcado descenso de las temperaturas mínimas, especialmente sobre la porción centro.

En Patagonia, durante el Martes 15 se prevén vientos fuertes del sector oeste, tiempo nuboso sobre el sur de la región y probabilidad de algunas lluvias y nevadas dispersas sobre Tierra del Fuego. Durante el Miércoles 16 y Jueves 17 se registraría el pasaje de un frente frío sobre Patagonia acompañado por vientos muy intensos del sector sudoeste, abundante nubosidad y probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Para el Viernes 18 y Sábado 19, un pulso de aire frío ingresaría posterior al frente con buena insolación y marcado descenso de las temperaturas con probabilidad de algunas heladas dispersas; no se registrarían precipitaciones en la región. Hacia el Domingo 20, se prevé aumento de la nubosidad con vientos moderados del sector norte y ascenso de las temperaturas.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v08/03/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 08 al 13 de Marzo de 2022

agroclima-080322.JPG (82826 bytes)

Entre el Martes 08 y Viernes 11, un sistema frontal se desplazaría lentamente sobre el centro y luego el norte del país acompañado por abundante nubosidad, vientos que rotarán a moderados del sector sudeste, posterior descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas persistentes y de variada intensidad. Algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre Cuyo (norte), Sgo. del Estero, Salta, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. Durante el Sábado 12, aún se registrarían precipitaciones sobre el extremo norte del país, con probabilidad de lluvias y tormentas dispersas sobre Cuyo (norte), Tucumán, Salta, Jujuy, Formosa y Misiones; sobre el centro del país se presentaría tiempo con nubosidad variable y sin precipitaciones. Hacia el Domingo 13, sólo habría tiempo inestable con algunas lluvias dispersas sobre Misiones, La Pampa y Bs. As. (sur).

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)


En la Patagonia, durante el Martes 08 se prevén vientos fuertes del sector oeste que rotarán al sudoeste junto con el ingreso de una masa de aire más fría y probabilidad de lluvias y algunas nevadas dispersas sobre Chubut (oeste), Santa Cruz (oeste y sur) y Tierra del Fuego. Para el Miércoles 09, se registrarían vientos muy intensos del sector sudoeste sobre el centro y sur de la región con probabilidad de algunas lluvias y nevadas dispersas sobre Santa Cruz (oeste) y Tierra del Fuego.

Para el Jueves 10 se espera tiempo estable con vientos débiles y temperaturas en ascenso sin precipitaciones. Durante el Viernes 11 y Sábado 12 se registraría el ingreso de otro pulso de aire frío con vientos moderados del sector sur y probabilidad de algunas lluvias y lloviznas sobre Santa Cruz y Tierra del Fuego; habría posterior descenso de las temperaturas. Hacia el Domingo 13, sobre el extremo sur de la Patagonia se prevén vientos muy intensos del sector sur con abundante nubosidad y probabilidad de lluvias y lloviznas sobre Tierra del Fuego.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v04/03/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 03 al 08 de Marzo de 2022

agroclima-040322.png (345186 bytes)

Para el Jueves 03, se registraría abundante nubosidad con tiempo inestable sobre el norte del país y probabilidad de algunas lluvias y tormentas aisladas sobre Formosa, Chaco y Misiones; desde Patagonia (norte) comenzaría a desplazarse un frente frío provocando algunas lluvias y tormentas sobre Neuquén, Río Negro y La Pampa.

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)

A partir del Viernes 04 y hasta el Lunes 07, sobre la porción centro se prevén condiciones de tiempo inestable con nubosidad variable y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Bs. As. (noreste) especialmente el Domingo 06. Hacia el Martes 08, el sistema de mal tiempo afectaría las provincias del norte de territorio junto con cielo nuboso, vientos que rotarán al sector sur y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Catamarca, reg. Pampeana (norte), NOA y NEA; algunas podrían ser localmente intensas sobre Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán y Salta.

En la Patagonia centro y sur, para el Jueves 03 se prevén vientos fuertes del sector oeste junto con el ingreso de una masa de aire más fría y probabilidad de lluvias y algunas nevadas dispersas sobre Chubut (oeste), Santa Cruz (oeste y sur) y Tierra del Fuego. Durante el Viernes 04 y Sábado 05, se registrarían vientos persistentes del sector oeste con nubosidad variable y temperaturas frías a frescas.

El Domingo 06, se espera aumento de la nubosidad sobre toda la región y tiempo inestable sobre el centro, norte y extremo sur con probabilidad de algunas lluvias y lloviznas dispersas. El Lunes 07 habría un mejoramiento temporario de las condiciones de tiempo con ascenso de las temperaturas y nubosidad variable.

Hacia el Martes 08, se prevé el pasaje de un intenso sistema de bajas presiones acompañado por tiempo nuboso, vientos intensos del sector noroeste que rotarán al oeste, marcado descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y algunas nevadas dispersas sobre Santa Cruz (oeste) y Tierra del Fuego.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v22/02/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 22 al 27 de Febrero de 2022

agroclima-22-02-22.png (473742 bytes)

Para el Martes 22, se registraría abundante nubosidad sobre la porción oeste del país y vientos del sector oeste y sudoeste, probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre NOA, Formosa, Chaco, Misiones, Cuyo, La Pampa y Neuquén; algunas podrían ser localmente intensas sobre Salta, Chaco (oeste) y Mendoza.

Durante los días Miércoles 23 y Jueves 24, un intenso frente frío se desplazaría sobre el centro hacia el noreste del país acompañado por lluvias y tormentas de variada intensidad, abundante nubosidad, vientos intensos del sector norte que rotarán al sudoeste y posterior descenso de las temperaturas. El Miércoles 23 las precipitaciones podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre San Luis, La Pampa y Río Negro (norte); y el Jueves 24 sobre Córdoba, La Pampa (este), Bs. As. (oeste), Santa Fe, Chubut (este) y Río Negro (este).

Para los días Viernes 25 y Sábado 26, sobre el norte del país se presentaría tiempo inestable con vientos del sector norte, cielo nuboso y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Sgo. del Estero y Córdoba. Hacia el Domingo 27, un sistema frontal afectaría con abundante nubosidad y lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Mesopotamia y reg. Pampeana (norte y este); podrían ser intensas en Entre Ríos, Santa Fe (sur) y Bs. As. (norte).

 

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)

 

En la Patagonia centro y sur, para el Martes 22 y Miércoles 23 se prevé nubosidad variable con paulatino ascenso de las temperaturas y sin registrarse precipitaciones significativas. El Jueves 24 se espera abundante nubosidad junto con el pase de un intenso sistema de bajas presiones sobre el norte de la región con vientos del sector sudoeste y descenso de las temperaturas.

Durante el Viernes 25 y Sábado 26, se registraría tiempo con nubosidad en disminución, temperaturas en ascenso y vientos moderados del sector oeste que rotarán al noroeste; no se prevén precipitaciones significativas sobre la mayor parte de la región.

Hacia el Domingo 27, un eje de bajas presiones se desplazaría sobre toda la región acompañado por vientos que rotarán a fuertes del sector sudoeste junto con el ingreso de una masa de aire fría, marcado descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y algunas nevadas dispersas sobre zonas cordilleranas, y lluvias y lloviznas para Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v15/02/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 15 al 20 de Febrero de 2022

agroclima-150222.JPG (89588 bytes)

Para el Martes 15, sobre la mayor parte del centro y norte del país se prevé poca nubosidad y vientos del sector noreste con ascenso de las temperaturas. Durante el Miércoles 16 y Jueves 17, se prevé el pasaje de un frente frío acompañado por aumento de la nubosidad con vientos moderados a fuertes que rotarán al sector sur con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre San Luis, Córdoba, Santa Fe, Bs. As. (oeste) y Sgo. del Estero (sur); y luego sobre el NOA, Cuyo (norte), Formosa y Chaco (oeste). Algunas podrían ser localmente intensas sobre el extremo norte. El Viernes 18 y Sábado 19 habría nubosidad en aumento sobre Cuyo (sur) y reg. Pampeana (sur) con probabilidad de algunas lluvias y tormentas aisladas. Hacia el Domingo 20, otro sistema frontal afectaría el centro del país con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Cuyo y reg. Pampeana (oeste).

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)


En la Patagonia, para el Martes 15 y Miércoles 16 se prevé tiempo nuboso y ventoso del sector oeste que rotarán al sudoeste con probabilidad de lluvias y lloviznas sobre Santa Cruz (sudoeste). Durante el Jueves 17 y Viernes 18, sobre la mayor parte de la región se prevé buena insolación con vientos del sector norte y ascenso de las temperaturas; sobre el extremo sur habría tiempo inestable con algunas lluvias aisladas sobre Tierra del Fuego. Hacia el fin de semana, se prevé el pasaje de un frente frío que provocaría abundante nubosidad, vientos moderados a fuertes del sector oeste que rotarán al sudeste, marcado descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y lloviznas de variada intensidad sobre Río Negro, Chubut y Santa Cruz; algunas podrían ser con abundante caída de agua y ráfagas.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v08/02/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 08 al 13 de Febrero de 2022

agroclima-080222.JPG (92667 bytes)

Desde el Martes 08 al Jueves 10, se prevé días con persistentes condiciones: habría buena insolación, vientos del sector norte y noreste y paulatino ascenso de las temperaturas sobre la mayor parte del centro y norte del país. Durante el Jueves 10, para el sur cuyano y sudoeste pampeano se espera aumento de la nubosidad con vientos que rotarán al sector sur y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad.

Para el Viernes 11, un frente frío avanzaría desde el centro de país hacia el norte con abundante nubosidad, vientos del sector sur y marcado descenso de las temperaturas; se registrarían lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo, NOA, NEA (este) y reg. Pampeana (norte y este).

El día Sábado 12, las precipitaciones se concentrarían sobre el extremo norte del país presentándose con tormentas de variada intensidad; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua ráfagas y ocasional caída de granizo sobre Salta. Hacia el Domingo 13, sobre el centro y norte argentino las condiciones del tiempo se presentarían estables con poca nubosidad y descenso de las temperaturas mínimas.

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)


En la Patagonia, para el Martes 08 continuaría el ingreso de una masa de aire fría con vientos moderados del sector oeste y probabilidad de lluvias y lloviznas sobre Santa Cruz (sudoeste) y Tierra del Fuego. Durante el Miércoles 09 y Jueves 10, se prevé el pasaje de un frente frío que provocaría abundante nubosidad, vientos moderados a fuertes del sector oeste y sudoeste, marcado descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y lloviznas sobre Tierra del Fuego y Santa Cruz (sur).

Para los días Viernes 11 y Sábado 12 se presentaría nubosidad variable con vientos débiles a moderados del sector sudoeste y tiempo inestable sólo sobre Santa Cruz (sur). Hacia el Domingo 13, habría tiempo soleado con vientos del sector norte para el norte de la región y tiempo nuboso en la porción sur; no se registrarían precipitaciones significativas sobre la Patagonia.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v01/02/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 01 al 06 de Febrero de 2022

agroclima-010222.JPG (83168 bytes)

El Martes 01, se prevé algunas lluvias y tormentas aisladas sobre NOA (oeste) y Cuyo (noroeste); y para el resto del centro y norte del país habría nubosidad variable, vientos del sector noreste y ascenso de las temperaturas sin precipitaciones significativas. Durante el Miércoles 02, se espera aumento de la nubosidad con vientos del sector noreste y ambiente caluroso y húmedo; sobre la porción centro ingresaría un frente frío con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo, Sgo. del Estero, La Pampa (norte) y Bs. As. (noroeste). Durante el Jueves 03 y Viernes 04, el frente frío avanzaría sobre el centro y luego, norte del país con vientos persistentes del sector sudeste, descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas sobre diferentes áreas de NOA, NEA, Cuyo y reg. Pampeana (sur y este). Hacia el fin de semana, continuaría el ingreso de una masa de aire más fresca con persistentes vientos del sudeste y sur, descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la mayor parte del centro y norte del país; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua ráfagas y ocasional caída de granizo sobre el extremo norte del país y reg. Pampeana (centro).

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)

En la Patagonia, para el Martes 01 y Miércoles 02 no se registrarían precipitaciones significativas sobre la mayor parte de la región con nubosidad variable, vientos del sudoeste y continuo descenso de las temperaturas. El Jueves 03, se prevé el pasaje de un frente frío que provocaría abundante nubosidad, vientos moderados a fuertes del sector sudoeste y probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Neuquén y Río Negro, y lluvias y lloviznas sobre Santa Cruz (este). El Viernes 04 continuaría el ingreso de una masa de aire fría con probabilidad de lluvias y tormentas sobre Patagonia (norte) y algunas lloviznas sobre Patagonia (este); se prevé nubosidad en disminución sobre el centro y sur de la región con marcado descenso de las temperaturas. Durante el Sábado 05, se registrarían aún lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Neuquén, algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas. Hacia el Domingo 06, no se registrarían precipitaciones significativas sobre la mayor parte de la región patagónica.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v24/01/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 25 al 30 de Enero de 2022

agroclima-240122.JPG (83725 bytes)

El Martes 25, sobre el centro y norte del país se espera tiempo inestable con abundante nubosidad y vientos del sector norte que rotarán al sur con temperaturas calurosas a cálidas. Hay probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo, reg. Pampeana, NOA (oeste) y NEA (este); algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas sobre Córdoba, Sgo. del Estero, Santa Fe y Entre Ríos. Durante el Miércoles 26 y Jueves 27, un frente frío atravesaría el centro y luego el norte del país con tiempo nuboso, vientos que rotarán al sudeste, descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo, reg. Pampeana, NOA y NEA; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre Cuyo (oeste), Corrientes, Salta, Jujuy y Sgo. del Estero. El Viernes 28, aún se prevén lluvias y tormentas aisladas sobre NOA (oeste) y Misiones; también se presentaría tiempo inestable con tormentas dispersas sobre Cuyo y La Pampa. Sobre la porción este, habría tiempo soleado con temperaturas templadas a cálidas. Durante el fin de semana, se prevé ascenso de las temperaturas con vientos del sector noreste sobre la mayor parte del centro y norte del país; se podrían registrar algunas lluvias y tormentas dispersas sobre Cuyo (sur), La Pampa y Bs. As. (sudoeste).

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)


En la Patagonia, del Martes 25 al Jueves 27 no se registrarían precipitaciones significativas sobre la mayor parte de la región con buena insolación y vientos del oeste que luego rotarán al norte con paulatino ascenso de las temperaturas. Para el Viernes 28, se prevé aumento de la nubosidad con vientos del sector noreste y probabilidad de algunas lluvias y tormentas dispersas sobre Patagonia (noreste). Durante el Sábado 29, sobre la porción este se registraría tiempo nuboso y cálido, acompañado por vientos moderados del sector noreste y probabilidad de algunas tormentas aisladas y chaparrones. Hacia el Domingo 30, se prevé aumento de la nubosidad sobre la Patagonia con vientos del sector noreste y probabilidad de algunas lluvias y tormentas sobre el centro y norte de la región con lluvias y lloviznas para Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v17/01/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 18 al 23 de Enero de 2022

agroclima-170122.JPG (84403 bytes)

Durante el Martes 18 y Miércoles 19, sobre el centro y norte del país se espera tiempo inestable con abundante nubosidad y vientos persistentes del sector sudeste y este con temperaturas templadas a cálidas. Hay probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Cuyo (este), reg. Pampeana, NOA y NEA (sur y este), algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas sobre Sgo. del Estero, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Para el Jueves 20, se prevén vientos que rotarán al sector noreste con ascenso de las temperaturas y nubosidad en disminución sobre el noroeste; en el noreste y porción central aún se registraría abundante nubosidad con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre San Luis, reg. Pampeana y NEA (sur y este); algunas podrían ser localmente intensas sobre Bs. As. (oeste). Desde el Viernes 21 al Domingo 23, persistirían condiciones de tiempo inestable y nuboso sobre el centro del país con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo y reg. Pampeana; se prevén tormentas localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas sobre Córdoba, San Luis, Santa Fe, Entre Ríos y Bs. As. (norte.). En el norte argentino, para esos días se registraría nubosidad variable con vientos del sector norte y ascenso de las temperaturas con ambiente caluroso y húmedo; probabilidad de algunas tormentas aisladas sobre Corrientes, Misiones y NOA (oeste).

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)

En la Patagonia norte, para el Martes 18 y Miércoles 19 se prevé cielo nuboso con vientos del sector noreste y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas. Durante el Jueves 20, las condiciones de tiempo lluvioso se extenderían hacia el centro y norte de la región con lluvias y chaparrones de variada intensidad, se prevén vientos del sector noreste que rotarán al oeste; algunos podrían ser localmente intensos sobre Chubut. Durante el Viernes 21, un frente frío atravesaría la región acompañada por vientos que rotarán al sector oeste y lluvias y chaparrones de variada intensidad; se prevé posterior descenso de la temperatura. Hacia el fin de semana, se espera el ingreso de una masa de aire más fría con vientos moderados del sector oeste y nubosidad variable, paulatino descenso de las temperaturas y probabilidad de algunas lluvias y lloviznas sobre Santa Cruz (sur) y Tierra del Fuego.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)


v10/01/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 11 al 16 de Enero de 2022

agroclima100122.JPG (80277 bytes)

Durante el Martes 11 y Miércoles 12, sobre el norte del país se esperan persistentes vientos del sector norte con elevadas temperaturas; la irrupción de rotación de vientos al sur sobre La Pampa y Buenos Aires, provocará un descenso de temperaturas mínimas y máximas el Miércoles, sin que lleguen a estar por debajo de los valores medios de la época. Para los días Jueves 13 y Viernes 14, dominarían condiciones de tiempo muy caluroso y húmedo con vientos persistentes del sector norte y noreste y ascenso de las temperaturas, registrándose elevados valores tanto de las máximas como mínimas; no se registrarían precipitaciones significativas. El Sábado 15, habría aumento de la nubosidad sobre el norte argentino con vientos moderados del sector norte y ambiente muy caluroso, húmedo e inestable; y para la porción centro, se prevé vientos que rotarán al sector sur con paulatino descenso de las temperaturas y tiempo inestable. Se podrían registrar algunas lluvias y tormentas aisladas sobre áreas el NEA y NOA (norte). Hacia el Domingo 16, un sistema de mal tiempo afectaría el centro-este y norte del país con vientos que rotarán al sur, abundante nubosidad y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre región Pampeana (norte y este) y áreas del NEA; habría posterior descenso de las temperaturas sobre la porción centro del territorio pero aún persistirían las elevadas temperaturas sobre el extremo norte.

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)


En la Patagonia, para el Martes 11 y Miércoles 12 se prevé poca nubosidad con temperaturas en ascenso y vientos débiles a moderados del sector sudoeste; se podrían registrar algunas lluvias aislada sobre Tierra del Fuego. Durante el Jueves 13 y Viernes 14, sobre el centro y sur de la región se espera el pasaje de un sistema de bajas presiones con abundante nubosidad e intensificación de los vientos del sector oeste que rotarán al sur con probabilidad de lluvias y lloviznas de variada intensidad sobre Santa Cruz y Tierra del Fuego; y en la porción norte, se prevé buena insolación con elevadas temperaturas para la zona. Durante el fin de semana, se espera el ingreso de una masa de aire fría con vientos intensos del sector oeste que rotarán al sudoeste y luego al sur con tiempo nuboso, marcado descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y lloviznas sobre Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)

rizobacter-inoculantes.jpg (80286 bytes)


v03/01/2022

LOGOINTA.jpg (2392 bytes) agroarea-logo.PNG (2772 bytes)

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 04 al 09 de Enero de 2022

agroclima-040122.JPG (82180 bytes)

Durante el Martes 04, sobre el centro y norte del país se espera el pasaje de un frente frío con vientos del sector norte que rotarán al sur, abundante nubosidad y descenso de las temperaturas sobre la porción centro; en el norte del país se presentaría ambiente caluroso y húmedo con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo (norte), reg. Pampeana (norte) y áreas del NEA. Algunas podrían ser localmente intensas sobre Formosa, Córdoba y Sgo. del Estero.

El Miércoles 05, todavía hay probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Cuyo (norte), NOA (oeste) y Misiones. Para los días Jueves 06 y Viernes 07, sobre el centro-oeste y NOA se registrarían vientos moderados del sector sudeste con aumento de la nubosidad y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Mendoza, San Luis y Misiones; sobre la porción este se prevé buena insolación y descenso de las temperaturas. Hacia el fin de semana, un sistema de mal tiempo afectaría el NEA con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Corrientes y Misiones; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas.

En la Patagonia, durante el Martes 04 y Miércoles 05 se prevé nubosidad en aumento, vientos intensos del sector sudoeste con descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y lloviznas sobre el extremo sur. Para el Jueves 06, se espera sobre el norte de la región aumento de la nubosidad con vientos del sector norte que rotarían al sudoeste con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Río Negro. El Viernes 07, habría aumento de la nubosidad y probabilidad de lluvias y lloviznas sobre Santa Cruz (oeste y sur) y Tierra del Fuego. Durante el Sábado 08, generalizadamente se prevé tiempo nuboso con vientos moderados del sector oeste y probabilidad de lluvias sobre Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Hacia el Domingo 09, un sistema de mal tiempo afectaría toda la región con probabilidad de lluvias y chaparrones aislados sobre Patagonia (oeste), Chubut y Santa Cruz.

Contacto:   iclimayagua.infclima@inta.gob.ar

Para acceder al informe completo, siga este enlace:   http://climayagua.inta.gob.ar/pronosticos

meteoro.GIF (118826 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)

rizobacter-inoculantes.jpg (80286 bytes)



Clima: proyecciones para los años que vienen
cra.org.ar

El especialista del INTA, Gabriel Rodríguez, brindó una charla en CRA y expuso proyecciones de cara a fin de siglo por región y por producción.

El clima siempre ha sido un factor de riesgo para el sector agropecuario, y se verá potenciado por el cambio climático. De acuerdo con Gabriel Rodríguez, especialista en cambio climático del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), las proyecciones climáticas para lo que resta del sigo XXI difieren según dos factores: "El primero son los escenarios socioeconómicos que puede seguir la sociedad en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el segundo, al modelo climático que se utiliza para realizar estas proyecciones".

En cuanto a los escenarios de emisión GEI, Rodríguez indicó que suelen analizarse escenarios más positivos que consideran que la sociedad, siendo consciente de la problemática y los efectos adversos del cambio climático, reduce sus emisiones de gases. Pero también se plantea otro escenario más negativo en el cual las emisiones continúan al mismo ritmo. "De acuerdo a qué escenario de emisiones se utilice, los incrementos en la temperatura y los disturbios en la cantidad y los patrones de precipitación serán diferentes", indicó.

A nivel nacional, "en promedio se espera que las temperaturas medias aumenten hacia fin de siglo entre 2 y 4ºC. En el caso de las precipitaciones se evidencian dos situaciones, presentando las zonas de Cuyo y Patagonia una reducción en las precipitaciones anuales de hasta el 20%, mientras que en las otras regiones del país se esperan incrementos de las lluvias anuales de un 20%", comentó el investigador.

Para el caso específico de la región pampeana, hacia fines de siglo (período 2070-2100) se esperan incrementos de la temperatura máxima (2 a 2.5ºC) en toda la región, principalmente en el otoño para el escenario más benigno y se esperan cambios más importantes para el escenario más pesimista llegando a aumentos de hasta 6ºC hacia el noreste durante el otoño. En la primavera y verano se esperan aumentos superiores a los 2.5ºC. Con respecto a la lluvia, se esperan incrementos marcados en las precipitaciones de primavera-verano de hasta el 60%, y reducciones de hasta el 30% durante el invierno para el escenario más pesimista.

Su efecto en los cultivos

El cambio climático impacta de forma directa en los cultivos extensivos a través de la modificación de la productividad, y en forma indirecta a través del aumento de la presión de malezas y plagas. En lo referente a la productividad el impacto estará determinado por el balance entre los beneficios obtenidos en la eficiencia de la fotosíntesis por el aumento en la concentración de CO2 en al ambiente, el aumento o disminución del agua disponible y el efecto del aumento de la temperatura. De acuerdo con Rodríguez, "los cultivos de trigo y soja se ven más favorecidos que el maíz por el aumento en la concentración de CO2".

Para la región pampeana se estima que en promedio los rendimientos de los 3 principales cultivos se incrementarán hacia fin de siglo en el escenario más pesimista de emisiones GEI. En el caso del trigo se esperan incrementos del 4% en el promedio regional; sin embargo, hay zonas donde los rendimientos disminuirán (provincia de Córdoba y una franja del Oeste de la provincia de Santa Fe).

En el maíz el incremento promedio es del 5.5%, pero son mayores en el centro-suroeste de la provincia de Buenos Aires con un rango entre el 20 y 40% y disminuciones importantes para toda la provincia de Córdoba con un gradiente Norte-Sur que oscila entre -40 y -10% de rendimiento. En la provincia de Santa Fe el gradiente es menor variando entre 10 y 20% de disminución en los rendimientos.

"Estos efectos se dan principalmente porque el aumento de las precipitaciones no llega a cubrir el aumento en el requerimiento de agua para transpiración por el elevado incremento de la temperatura (3.5ºC). Este aumento de temperatura también tiene impacto en la duración del ciclo del cultivo acortando la floración entre 9 y 12 días con el consecuente efecto sobre el numero potencial de granos en la espiga", explicó Rodríguez.

En el caso del cultivo de soja, por sus condiciones de metabolismo y su amplia plasticidad se verá ampliamente favorecido con incrementos de rendimiento superiores al 50%, principalmente explicados por el aumento de la disponibilidad hídrica para el mes de febrero (50-70% mayor precipitación) coincidente con el período de máximos requerimientos del cultivo.

El manejo del riesgo

Dada la gran diversidad de climas, suelos y producciones agropecuarias "es casi imposible encontrar un productor que no esté expuesto al riesgo climático", afirmó Rodríguez. El mismo puede deberse a pérdidas por heladas, sequías, inundaciones, granizo, vientos fuertes, etc. "La incidencia de estos factores, tanto en frecuencia como en intensidad debe ser identificada, evaluada y cuantificada para diseñar estrategias que permitan minimizar o transferir este riesgo. Es importante tener presente que los riesgos no pueden ser eliminados, pero si pueden ser reducidos y manejados".

Como ejemplo, Rodríguez citó el caso del riesgo asociado al fenómeno de El Niño: utilizando los pronósticos estacionales y sabiendo que durante los años Niño/Niña las precipitaciones tienden a estar por encima/debajo de lo normal pueden plantearse ajustes en la fecha de siembra, la densidad, la distancia entre plantas o incluso la especie a sembrar de acuerdo al pronóstico climático o bien contratar un seguro agrícola de forma de poder transferir parte del riesgo financiero hacia la aseguradora.

"La mejor estrategia de adaptación consiste en saber adecuarnos a la variabilidad climática a la que actualmente estamos expuestos, así estaremos mejor preparados para cuando lleguen los efectos del cambio climático", aseguró el especialista.

El sudeste de Sudamérica es una región con una elevada variabilidad interanual. Las medidas de adaptación pueden incluir medidas de largo plazo como obras de infraestructura hidráulica y también simples medidas de cambio en diferentes opciones de manejo de los cultivos. "Siempre lo importante es poder contar con la mayor cantidad posible de información y productos climáticos modernos e integrarlos en sistemas de apoyo a la toma de decisiones". En este sentido, concluyó diciendo que "una necesidad fundamental para la adaptación al clima consiste en el desarrollo de la capacidad de los usuarios (productores y encargados de delinear políticas agropecuarias) de entender y utilizar la información climática".

Contra la incertidumbre

"Todas estas estimaciones tienen un elevado grado de incertidumbre generado no solamente por la imprecisión sobre cómo evolucionará la sociedad, los errores que poseen los modelos climáticos al simular el clima o cómo serán las variedades y/o manejos que se utilizarán en el futuro", especificó el investigador. Ahora bien, para minimizar esta incertidumbre los especialistas estudian el comportamiento del clima en el pasado, monitoreando el clima presente a través de redes de estaciones y radares meteorológicos o sensores remotos. Toda esta información se integra a modelos de impacto, a los sistemas de ayuda y a la toma de decisiones.
----
Cambio climático
Maíces con menos aceite, por golpes de calor
Juan Manuel Repetto
sobrelatierra.agro.uba.ar

Una investigación de la FAUBA determinó que las temperaturas extremas, producto del cambio climático, no sólo afectan los rindes del cultivo, sino también su calidad. Advertencia para productores agrícolas y ganaderos, y para la industria.


(SLT-FAUBA) Los golpes de calor son un fenómeno cada vez más frecuente del cambio climático, caracterizado por temperaturas extremas que duran un breve intervalo de tiempo y pueden poner en jaque a la agricultura. En el caso del maíz, pueden provocar pérdidas totales de rendimientos cuando ocurren en torno a la floración y de 50% cuando afectan el llenado de los granos. También comprometen la calidad, un aspecto no advertido hasta ahora y que alerta a los productores y a la industria.

Encontraron caídas de hasta 50% en el tamaño de los granos, que retrajeron el rendimiento del cultivo de manera directa, y observaron cambios en la composición química y en diversos parámetros de calidad asociados a la industria.
“En el llenado, los genotipos más susceptibles a modificar el tamaño de sus granos ante los golpes de calor también fueron los más afectados en términos de composición química y calidad industrial. Uno de los rasgos más comprometidos fue la acumulación de aceite”, afirmó Luis Mayer, quién investigó al respecto durante el doctorado que realizó en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), donde además fue docente de la cátedra de Producción de Vegetal.

La información generada por este estudio resulta de interés para los agricultores, así como para los productores ganaderos (porque sus animales podrían consumir un alimento que no se ajusta a la dieta prevista si los granos provienen de cultivos expuestos a temperaturas extremas) y para la industria, porque podría afectar el rendimiento o el valor comercial de los productos derivados de la molienda.

Mayer continúa avanzando en sus investigaciones desde la Estación Experimental Agropecuaria del INTA San Luis. En esta provincia los golpes de calor son habituales e incluso ocurren en combinación con períodos de escasas precipitaciones, lo cual hace peligrar la producción agrícola. Por esta razón amplió los estudios a otros cultivos como soja, sorgo y maní.

Rendimiento y calidad

La investigación de Mayer continúa una línea de trabajo de la FAUBA comenzada por María Elena Otegui, Gustavo Maddonni y Juan Ignacio Rattalino Edreira, quien estudió el impacto del estrés térmico sobre el rendimiento del maíz cuando sucede en la etapa más crítica del cultivo, centrada en la floración. Mayer abarcó un período más tardío: el llenado de los granos.

“Nuestro interés era evaluar el impacto de las temperaturas superiores a los 35 grados centígrados en el período de llenado sobre el tamaño de los granos y su calidad”, explicó al sitio de divulgación científica Sobre la Tierra, y aclaró que si bien ya existía literatura al respecto, hasta entonces los estudios sólo se habían abocado a plantas aisladas o en condiciones controladas.

Para los ensayos realizados en la FAUBA se construyeron invernáculos equipados con caloventores y sensores de temperatura para generar un calentamiento artificial en condiciones a campo.
Los ensayos de Mayer se repitieron durante las campañas 2009/2010 y 2010/2011, en un predio experimental de la FAUBA. Un aspecto novedoso de la tesis fue la metodología empleada: “Construimos pequeños invernáculos equipados con caloventores y sensores de temperatura para generar un calentamiento artificial en condiciones a campo, tratando de reproducir un golpe de calor verdadero”.

Al estudiar el impacto del golpe de calor encontraron un efecto negativo sobre la duración del crecimiento de los granos de todos los genotipos, y en especial cuando ocurrían durante el llenado temprano. Los genotipos más sensibles resultaron ser los convencionales (semidentados). En cambio, los maíces flint o colorado duro (del cual se obtienen los copos para desayuno, cornflakes) y pisingallo (del cual se obtienen los pochoclos) mostraron una mayor estabilidad.

Las caídas fueron de hasta un 50% del tamaño de los granos, que retrajeron el rendimiento del cultivo de manera directa, y se observaron cambios en la composición química y en diversos parámetros de calidad asociados a la industria.

Ante el calor extremo los granos de los genotipos convencionales no sólo experimentaron las reducciones más notorias de tamaño, sino también las alteraciones más drásticas de calidad, con una reducción en la concentración de aceite. No obstante, aumentó la concentración de proteínas. “Observamos decrementos de hasta 1,5 puntos porcentuales en la concentración de aceite del maíz y aumentos de hasta 2 puntos porcentuales en la de proteínas”, especificó.

Implicancias ganaderas e industriales

La baja en la calidad del maíz podría afectar la productividad ganadera.
“Si un productor destina a la alimentación de sus rodeos granos de cultivos que estuvieron expuestos a temperaturas extremas, los animales probablemente van a consumir más proteína pero con un contenido lipídico menor. Eso puede tener implicancias en la productividad ganadera. Mientras tanto, el productor paga por el maíz el precio de un commodity, aunque su calidad sea distinta”, dijo Mayer, y advirtió que la digestibilidad de ese maíz podría ser baja.

molienda maiz
Las temperaturas extremas también podrían afectar la calidad de los granos que se destinan a la industria.

La industria también podría verse afectada: “En la molienda seca de granos de menor tamaño y dureza, separar el embrión (donde se acumula el aceite) del endosperma (donde se acumulan el almidón y las proteínas) podría ser una tarea dificultosa e ineficiente. Las partículas de endosperma obtenidas podrían llegar a tener un tamaño menor al deseado y contener trazas de aceite y otros componentes del grano que alteran su pureza, con una baja en la calidad comercial de los productos derivados. Además, la baja concentración de lípidos de los gérmenes de este maíz implicaría un volumen inferior de aceite extraíble”.

“Para la industria es importante realizar un análisis exhaustivo de la calidad de los granos previo a su recepción, sobre todo cuando está dispuesta a pagar un precio adicional por un maíz, como el flint o el pisingallo, cuya calidad es constitutivamente elevada, pero que por la incidencia de temperaturas extremas pudo haberse deteriorado”, dijo el investigador.

Cambios de manejo

Mayer explicó que los productores cuentan con alternativas de manejo para mitigar los efectos de las altas temperaturas sobre los granos.

Mayer se refirió a las prácticas de manejo disponibles para los agricultores. En ambientes donde no existen restricciones ambientales más fuertes que los golpes de calor, las estrategias más conocidas son el escape y la tolerancia.

El escape consiste en elegir una fecha de siembra que, según el genotipo, impida la coincidencia del periodo de mayor susceptibilidad del tamaño y calidad de los granos (el llenado temprano) con la época de mayor probabilidad de ocurrencia de los golpes de calor (diciembre y enero).

La estrategia de tolerancia se relaciona con la genética, optando por la siembra de materiales cuyo tamaño y calidad de los granos tengan menor susceptibilidad al estrés por calor.

Nuevos ensayos

Las investigaciones continúan en San Luis, sobre condiciones ambientales reales y nuevos cultivos, como soja, sorgo y maní
Mayer continúa evaluando el impacto de los golpes de calor sobre los cultivos extensivos en la provincia de San Luis. En esta región son frecuentes las temperaturas mayores a 35 grados durante el ciclo del maíz y los golpes de calor ocurren espontáneamente durante el verano.

A diferencia de sus investigaciones anteriores, está trabajando sobre condiciones ambientales reales y abarcando cultivos de soja, sorgo y maní. “Durante el doctorado evaluamos la temperatura de forma aislada, dejando a un lado otros factores de estrés, como el hídrico y el nutricional. Los cultivos se fertilizaban y regaban para asegurar óptimas condiciones de crecimiento, más allá de la aplicación de los tratamientos de calentamiento”, dijo, y explicó: “Ahora lo estamos estudiando bajo condiciones reales de crecimiento, con las tecnologías más usadas por los productores de la zona”.
----
“El suelo no absorbe el agua”
adnrionegro.com.ar

(Darío Aranda-Página/12).- Una decena de provincias con inundaciones y emergencia agropecuaria, pérdidas millonarias y pedidos de ayuda al Estado. Esteban Jobbágy, investigador de la Universidad de San Luis y del Conicet, aporta un elemento invisibilizado: la poca capacidad del suelo de absorber agua y su relación con el uso del suelo (modelo de agronegocio mediante). Alerta de que, debido al avance de algunos cultivos, las napas freáticas suben y las inundaciones son (y serán) cada vez más frecuentes. Otro factor: en Argentina se desmontaron 2,4 millones de hectáreas en los últimos 10 años.

“El actual modelo agropecuario produjo que lugares que antes ya se inundaban ahora lo hagan más seguido, y zonas que no se inundaban, ahora comiencen a hacerlo”, explicó Jobbágy, del Instituto de Matemática Aplicada de la Universidad de San Luis (IMASL), del Grupo de Estudios Ambientales e investigador del Conicet. Hace 15 años trabaja en la capacidad del suelo de retener agua. Señaló que las inundaciones no dependen sólo de la lluvia, sino también de cuánto absorben los suelos y su directa relación con la capa freática (acumulación de agua subterránea).

“El manejo de cultivos tiene un impacto mayor en el comportamiento freático de lo que hoy se acepta en la región pampeana”, alertó en 2009, en un panel del Congreso de la Asociación de Productores de Siembra Directa (Aapresid), empresarios impulsores del modelo transgénico.

Explicó que las inundaciones se deben al ingreso de agua “en el sistema” (ambiente) y las pérdidas-egresos por evaporación (muy reguladas por la vegetación). “El uso de la tierra afecta el régimen de inundaciones”, afirmó Jobbágy, que es ingeniero agrónomo y doctor en biología. Un sólo cultivo anual (por ejemplo, soja), evapora mucho menos que otros cultivos y produce mayores excesos hídricos (y la napa se sitúa más cerca de la superficie).

Jobbágy aclara una y otra vez que no se trata sólo de la soja –que en Argentina abarca casi el 60 por ciento del área cultivada– sino que hay que apuntar al modelo agropecuario, que avanzó hasta zonas impensadas, ocupó espacios de pasturas destinados a ganadería y arrasó millones de hectáreas de monte nativo. Según el último informe de Greenpeace (2016), en Argentina se desmontaron 2,4 millones de hectáreas desde 2007 (cuando se aprobó la Ley de Bosques, que debiera proteger el monte nativo).

Río nuevo es el nombre del documental científico realizado en 2016 por Jobbágy y su equipo de investigación. “El árbol es una bomba extractora de agua”, resume en el documental Ernesto Viglizzo, investigador del INTA y del Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Y lo desarrolla: el árbol toma agua de la napa y logra mantenerla baja. Cuando el árbol ya no está, nadie cumple la función de “bomba extractora” y la napa comienza a subir, se acerca a la superficie. En la primera lluvia fuerte, el suelo ya no absorbe y la inundación es un hecho.

“Ya hay cuatro ríos nuevos en San Luis y uno en Córdoba”, precisó Jobbágy y advirtió: “Las inundaciones serán cada vez más seguidas y más intensas, aun si las lluvias se mantienen estables. Y claro que será peor si, como muchos investigadores señalan, aumenta el régimen de lluvia”.

El documental centró su investigación en Villa Mercedes (San Luis) y puede ser extrapolado a lo que sucede en otras regiones. Publicaron 20 artículos científicos sobre el tema y confirmaron situaciones similares en Buenos Aires, Santiago del Estero, Córdoba y Mendoza. El ascenso de la napa es tal que confirma la existencia de nuevos ríos, primero pueden ser “brazos” de los ya existentes, también lagunas que crecen, napas que llegan a la superficie. Brindan testimonios productores que tenían la napa a siete metros de profundidad, y hoy la sufren a 60 centímetros. “Esto recién comienza”, alertó Mario Galván, del INTA San Luis.

En mayo de 2015, Jobbágy fue uno de los disertantes del “Simposio Fertilidad”, patrocinado por grandes empresas del agronegocio. “En la región pampeana, los niveles freáticos más elevados, la menor capacidad de albergar excesos de lluvia y, por lo tanto, los anegamientos e inundaciones más frecuentes son el problema principal”, afirmó.

Aseguró que el avance del modelo agropecuario “generó excesos hídricos sostenidos y lo que en un principio se atribuyó exclusivamente a las fluctuaciones climáticas (lluvia), hoy aparece también vinculado a los cambios en el uso del territorio”. Citó como ejemplo la situación en Marcos Juárez (Córdoba), donde se pasó de la napa freática a 10 (en los años setenta) a los últimos años, y donde hay “lotes que se inundan por primera vez en la historia”.

En un artículo conjunto (con Marcelo Nosetto, Raúl Giménez y Jorge Mercau) para la Facultad de Agronomía de UBA, Jobbágy fue más allá: “En poco tiempo, las napas a menos de 50 centímetros de la superficie y un número creciente de zonas encharcadas y lagunas podrían poner en jaque la producción agropecuaria”. Citó como ejemplos zonas de La Pampa y Córdoba. Y precisó con números para la Pampa Húmeda: las pasturas transpiran (“evaporan”) 1.075 milímetros de lluvia al año, mientras que cultivos como soja y maíz de primera sólo transpiran 680 mm. “Estas diferencias en la transpiración inclinan la balanza hacia la ocurrencia de excesos hídricos (inundaciones) como consecuencia de la agricultura continua”, alertó.


inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)