AGROAREA ® ©1994-2023 | NIC.AR www.agroarea.com.ar | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Editor general: Gustavo Andrés Manfredi. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha. AGROAREA Redacción y edición digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|
El avance de los
vientos polares producirían temperaturas bajo lo normal en el centro y el sur del área
agrícola, mientras que se prevén precipitaciones de frente caliente, sin una baja
apreciable en la temperatura. Avanzarán los vientos polares, produciendo temperaturas bajo lo normal en el centro y el sur del área agrícola, mientras se esperan precipitaciones de variada intensidad, con registros abundantes sobre norte y centro-este del área agrícola.
Durante la próxima semana, un frente de tormenta provocará precipitaciones localizadas, mientras que los vientos del trópico regresarán rápidamente incrementando la temperatura.
Las lluvias concentradas en el centro-este del país mejorará la humedad de los suelos. Las lluvias pronosticadas se concentrarán en el centro-este del país con acumulados cercanos a los 25 mm. 12/07/2023 Las lluvias en el norte del área agrícola, aunque moderadas en volumen, continuarían mejorando la humedad para la siembra de girasol 2023/24. El paso de un frente con actividad irregular producirá precipitaciones de variada intensidad sobre el centro y el este del área agrícola. Arribará una vigorosa masa de aire polar,
causando un marcado descenso térmico, con heladas generales en las zonas serranas y
cordilleranas, y heladas localizadas en todo el centro y el sur del área agrícola.
TIEMPO CÁLIDO, DANDO PASO A UN VIGOROSO PASO FRONTAL, CON LLUVIAS GENERALES Y POSIBLES NEVADAS, SEGUIDAS POR UNA MARCADO DESCENSO TÉRMICO. Junto con el paso del frente, se producirá una vigorosa irrupción de
vientos polares, produciendo un La entrada de aire polar Producirá un descenso térmico, con riesgo de heladas en las zonas cordilleranas y serranas, incluyendo las serranías pampeanas y algunos focos sobre el sur del Uruguay.
Los vientos polares llegarán con gran vigor, produciendo precipitaciones escasas a nulas y nevadas sobre la cordillera. La primera etapa de la perspectiva comenzará con vientos del trópico con escasa energía, causando un ascenso térmico, sin superar los registros normales en la mayor parte del área agrícola. EVOLUCIÓN DE LAS ANOMALÍAS DE TEMPERATURA DE LOS MARES Se confirma la posibilidad que la campaña agrícola 23/24 se desarrolle en el marco de un episodio de "EL NIÑO" de elevada intensidad pero perturbado por factores climáticos de signo negativo.
Comenzará la entrada de vientos del sur, produciendo un marcado descenso térmico sobre el oeste y el sudoeste del área agrícola, pero sin llegar al centro y el este. v23/03/2023 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Al inicio de la primera etapa de la perspectiva, se completará el paso del frente de tormenta, que hizo su entrada en los días precedentes, produciendo precipitaciones con su máximo sobre el centro del área agrícola, llevando aportes significativos a la Zona Núcleo y el Uruguay, y registros menores sobre el sur y el norte.
v16/03/2023 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Continuarán soplando los vientos del trópico, con intensidad decreciente, produciendo un moderado calor, con algunos focos de calor hacia el interior del área agrícola, y registros menos intensos hacia el litoral atlántico.
v09/03/2023 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA El paso de un frente de tormenta provocará precipitaciones de variada intensidad, con su máximo sobre el norte del área agrícola, y aportes moderados a escasos sobre la mayor parte de la Región Pampeana y el Uruguay.
v16/02/2023 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Se producirá el paso de un frente de tormenta, con actividad muy
irregular, produciendo precipitaciones intensas, con focos de tormentas sobre el norte y
el centro-oeste del área agrícola.
v02/02/2023 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA El retorno de los vientos del Trópico elevará las temperaturas por encima de lo normal en la mayor parte del área agrícola, iniciando un lapso seco y cálido que se extenderá por varios días.
v26/01/2023 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Se producirá un ascenso térmico, con registros sobre lo normal en el norte y el centro-oeste del área agrícola, pero sin superar los valores normales en el sur y las zonas aledañas al Litoral Atlántico.
v19/01/2023 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Se producirá el paso de un frente de tormenta, produciendo lluvias de muy variada intensidad, con registros moderados a abundantes en la mayor parte del área agrícola, a excepción de su porción centro-norte.
v12/01/2023 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Se completará el paso del frente de tormenta, que hizo su entrada en la etapa anterior, con los mayores acumulados sobre el norte del área agrícola.
v11/01/2023 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA La Niña llega a su fin, pero la transición hacia la
normalidad es lenta, y mostrará perturbaciones negativas hasta mediados del verano.
v05/01/2023 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Durante los próximos siete días se prevén temperaturas máximas por encima de los promedios sobre gran parte del centro-norte del área agrícola
v29/12/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA La primera etapa de la perspectiva comenzará con temperaturas algo por debajo de lo normal, producidas por el ingreso de aire fresco en los días precedentes, pero el rápido retorno de los vientos del trópico, producirá un ascenso térmico, superando los registros normales para la época en partes del norte y el centro del área agrícola, mientras el sur y el litoral atlántico recibirán vientos marinos que moderarán los registros.
v22/12/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Precipitaciones de variada intensidad en gran parte del área agrícola, lleva alivio a la zona núcleo argentina.
v15/12/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Con riesgo de tormentas severas sobre todo el oeste, el centro norte y el sudeste del área agrícola, mientras que una gran extensión en el centro-este recibirá registros escasos.
v07/12/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Se producirá el paso de un frente de tormenta, que provocará lluvias en la mayor parte del área agrícola, salvo gran parte del Paraguay y el sudoeste de la Región Pampeana
v01/12/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Los vientos del trópico retornarán rápidamente, produciendo un ascenso térmico, superando los registros normales para la época, mientras el litoral atlántico recibirá vientos marinos que moderarán los registros.
v28/11/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Perspectiva agroclimática Estacional (oct. 2022 a junio 2023) en el área agrícola conosur. El debilitamiento de los vientos alisios reduce substancialmente
el riesgo de una tercera La Niña consecutiva y fortalece la transición hacia
un estado neutral.
v24/11/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Ascenso térmico, seguido por precipitaciones en Sudoeste del área agrícola, acompañadas por un descenso de la temperatura.
v10/11/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA La mayor parte del área agrícola recibirá precipitaciones abundantes, salvo un foco seco sobre Entre Ríos y el Uruguay. v03/11/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Se mantendrán condiciones de estabilidad atmosférica, que dejarán a la mayor parte del área agrícola con precipitaciones escasas a nulas.
v27/10/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Los vientos del trópico retornarán con vigor, aportando humedad
y produciendo temperaturas máximas superiores a lo normal en el norte y el centro del
área agrícola, pero sin lograr llegar al sur.
v24/10/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Desde el inicio del año climático 2022/2023, en el pasado mes de julio, la mayoría de los medios vienen insistiendo en que el evento doble de La Niña, que se extendió sin interrupción durante las temporadas 2020/2021 y 2021/2022, se prolongará durante la temporada 2022/23, produciendo un impacto catastrófico sobre la producción agrícola de la mayor parte del Cono Sur.
v20/10/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Al inicio de la primera etapa de la perspectiva, tendrá lugar una entrada de vientos polares, con riesgo de heladas en partes del oeste y el sur del área agrícola, pero el vigor de los vientos del trópico le impedirá avanzar sobre el centro y el norte.
v13/10/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Los vientos del trópico retornarán con vigor, aportando humedad y produciendo temperaturas máximas superiores a lo normal en el interior del área agrícola mientras que el Litoral Atlántico recibirá vientos marinos que moderaran los registros.
v06/10/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Durante los próximos 7 días las precipitaciones se concentrarán en el nordeste del área agrícola.
v03/10/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Miércoles. Sobre el centro y norte del país se espera el pasaje de un frente frío acompañado por tiempo nuboso con vientos moderados a fuertes del sector noreste que rotarán al sur. Hay probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo, la reg. Pampeana, el NEA (sudeste y norte) y el NOA (este). Algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional granizo sobre Mendoza, La Pampa y Bs. As. En la Patagonia habría nubosidad variable, descenso de
las temperaturas y vientos del sector sudoeste. Hay probabilidad de lluvias y nevadas de
variada intensidad para Mendoza (oeste) y Patagonia (oeste y sur). En la Patagonia se prevé vientos intensos del sector
oeste con probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre el oeste y sur de
la región. Condición estado cultivo de trigo CULTIVOS
v29/09/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Al inicio de la primera etapa de la perspectiva continuará la irrupción tardía de vientos polares, iniciada en los días precedentes, haciendo descender la temperatura, y causando heladas locales y generales en todo el oeste, el sudeste y el centro-este del área agrícola.
v22/09/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA Se producirá el avance de un frente de tormenta, que producirá precipitaciones de muy variada intensidad, con su foco sobre el Nordeste del área agrícola, y un foco secundario sobre el Sudeste Bonaerense y registros moderados a escasos sobre el resto.
v20/09/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA PRONÓSTICO DEL TIEMPO Martes 20 y miércoles 21 En la Patagonia centro, un sistema de bajas presiones provocaría vientos
muy intensos del sector sudoeste con tiempo nuboso y probabilidad lluvias y nevadas de
variada intensidad; algunas localmente intensas con ráfagas y abundante caída de agua
y/o acumulado de nieve sobre Chubut, Santa Cruz (norte) y zonas cordilleranas. En la Patagonia se esperan vientos moderados del sector oeste con
nubosidad variable, temperaturas en ascenso y sólo probabilidad de algunas lluvias y
nevadas dispersas sobre Tierra del Fuego para el jueves En la Patagonia se prevé vientos moderados del sector oeste, nubosidad
variable y tiempo inestable en zonas cordilleranas.
v15/09/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA PRONÓSTICO DEL TIEMPO La perspectiva comenzará con tiempo fresco, causado por la entrada de vientos polares, en los días precedentes.
v01/09/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA PRONÓSTICO DEL TIEMPO Junto con las lluvias, arribarán los vientos del sur, causando un
marcado descenso térmico sobre la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas
localizadas sobre el oeste, el sur y el centro-este.
v25/08/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA PRONÓSTICO DEL TIEMPO En el entorno de la Festividad de Santa Rosa, tendrá lugar el paso del frente de tormenta, causando precipitaciones de variada intensidad sobre el entorno de las costas del Río de La Plata, pero sin llegar al resto de su extensión, marcando una lenta tendencia hacia la normalidad, mientras la Cordillera Sur y Central recibirán fuertes nevadas.
v18/08/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA PRONÓSTICO DEL TIEMPO Lluvias sobre el nordeste del área agrícola,
mientras que la mayor parte del resto de su extensión observará registros escasos a
nulos y la Cordillera registrará nevadas en su porción sur.
v16/08/2022
INFORMACIÓN AGRO METEREOLOGICA PRONÓSTICO DEL TIEMPO Durante los días miércoles 17 y jueves 18 sobre el centro y norte del país se desplazaría un frente frío acompañado por vientos moderados a fuertes del sector sur, abundante nubosidad y marcado descenso de las temperaturas con heladas de variada intensidad sobre la porción centro (jueves). Hay probabilidad de lluvias y chaparrones aislados sobre reg. Pampeana (centro), y lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NEA; algunas podrían ser localmente intensas sobre Misiones con abundante caída de agua, ocasional caída de granizo y ráfagas. Entre el viernes 19 y sábado 20 se prevé que un sistema de altas presiones domine el centro y norte del país con buena insolación, vientos suaves y descenso de las temperaturas mínimas; se registrarían heladas intensas sobre Cuyo y reg. Pampeana, y débiles sobre las prov. del NOA y NEA. Hacia el domingo 21 y lunes 22 retornaría la circulación del sector norte con tiempo algo nublado y temperatura en ascenso; no se registrarían precipitaciones significativas durante estos días. En la Patagonia, durante el miércoles 17 se espera el
ingreso de una masa de aire más fría con vientos moderados a fuertes del sector
sudoeste, abundante nubosidad y probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad
sobre el noroeste y sur de la región. Entre el jueves 18 y viernes 19,
sobre el sur patagónico se prevé el pasaje de un eje de bajas presiones acompañado de
vientos fuertes a muy fuertes del sector oeste y sudoeste, tiempo nuboso y probabilidad de
lluvias y nevadas sobre Santa Cruz (oeste) y Tierra del Fuego. El sábado 20
se registrarían vientos con intensidad en disminución y pronóstico de algunas lluvias y
nevadas dispersas sobre la Patagonia (centro). Durante el domingo 21 y lunes 22
habría tiempo con nubosidad en aumento, vientos moderados del sector noroeste y paulatino
ascenso de las temperaturas; podrían registrase algunas lluvias y nevadas aisladas sobre
Tierra del Fuego y zonas cordilleranas de la Patagonia (centro y sur). Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v11/08/2022 INFORMACIÓN AGRO METEREOLOGICA Se observará tiempo frío en la mayor parte del área agrícola, debido al avance de una masa de aire polar en los días precedentes, con riesgo de heladas en gran parte del oeste y el sur de su extensión.
v08/08/2022
INFORMACIÓN AGRO METEREOLOGICA GENERAL Las lluvias mencionadas habría aumentado levemente la humedad de suelo
estimada en la capa arable en el sudoeste de Córdoba, en San Luis y norte de La Pampa
(BHOA, FAUBA, 08/08/2022). Por el contrario, la humedad del suelo estimada en la capa
arable continua siendo muy escasa en el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y centro y
este de Córdoba. En cuanto a las temperaturas, continuaron altas a principio de la semana
en el centro y norte del país, y las anomalías de las temperaturas máximas promedio
fueron mayores a lo normal para la época. Las temperaturas mínimas promedio fueron
menores al promedio histórico en la zona central de la Patagonia. Finalmente, se
registraron heladas agrometeorológicas moderadas sobre sobre la reg. Pampeana y Cuyo. Entre el jueves 11 y sábado 13 se prevé circulación
del sector norte con paulatino ascenso de las temperaturas y cielos despejados a algo
nublado; se registrarían temperaturas elevadas para la época sobre las prov. del NOA y
NEA. Hacia el domingo 14 se espera aumento de la nubosidad y tiempo
inestable sobre el centro del país y el NEA con probabilidad de lluvias y tormentas
aisladas sobre Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe (centro) y La Pampa (este); algunas
podrían ser localmente intensas sobre Corrientes. En la Patagonia centro y sur, para el martes 09 y miércoles 10 se espera tiempo nuboso con vientos moderados del sector oeste y probabilidad de algunas lluvias y nevadas aisladas sobre Santa Cruz (oeste) y Tierra del Fuego. Durante los días jueves 11 y viernes 12 se prevé el ingreso de aire más frío con vientos fuertes del sector oeste y probabilidad de lluvias y nevadas sobre zonas cordilleranas de Chubut y Santa Cruz. El sábado 13, en la Patagonia se prevé abundante
nubosidad con vientos fuertes del sector noroeste y hay pronóstico de lluvias y nevadas
de variada intensidad sobre zonas cordilleranas del centro y norte de la Patagonia;
algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y/o importantes
acumulados de nieve. Hacia el domingo 14, permanecerían las condiciones
de tiempo ventoso e inestable con vientos que rotarán al sector oeste y las
precipitaciones se extenderían también sobre Mendoza (oeste). En gran parte de Córdoba y La Pampa, y en menor medida en parte de Santa Fe, la condición del cultivo es regular debido a que el suelo se encuentra con humedad regular, principio de sequía o en sequía. En algunos casos el cultivo muestra síntomas de estrés hídrico y en otros, menor desarrollo. En Buenos Aires y Entre Ríos, en general, la condición del cultivo es buena. En cuanto al maíz, continúa lentamente su cosecha restando el 10% de la superficie sembrada con el cultivo. Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar
v02/08/2022
GENERAL Sin embargo, el noroeste de Buenos Aires, oeste de Entre Ríos y Santa Fe
continúan con escasa humedad en el perfil, con menos del 30% del agua útil. A su vez
Córdoba (centro, oeste y norte), Cuyo y el centro-norte del país se estiman con humedad
extremadamente baja, cercana al 0% de agua útil. En cuanto a las temperaturas, se
registraron valores elevados persistentes sobre el centro y norte del país, con máximas
mayores a 30°C y mínimas mayores a 20°C. Las anomalías de la temperatura máxima
promedio fueron mayores a 4°C en dichas áreas, mientras que las mínimas promedio fueron
mayores a ese valor en la mayor parte del territorio. Por otro lado, se registraron
heladas moderadas sobre NOA, e intensas sobre la reg. Pampeana, Cuyo y Patagonia. A su
vez, se registraron heladas agrometerorológicas en el NEA . Durante el fin de semana, dominaría la circulación del sector sudoeste con vientos fuertes a moderados y tiempo nuboso e inestable con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Formosa y Misiones, y lluvias y chaparrones sobre reg. Pampeana (oeste y sur) y Cuyo (este); algunas podrían ser localmente intensas sobre Misiones. En la Patagonia, durante el miércoles 03 se espera aumento de la nubosidad con vientos del sector noroeste y sólo probabilidad de algunas lluvias y nevadas aisladas sobre Santa Cruz (oeste) y Tierra del Fuego. Para los días jueves 04 y viernes 05 se prevé el pasaje de un sistema de bajas presiones acompañado por vientos del sector oeste que rotarán a moderados del sector sudoeste con cielo cubierto y probabilidad de lluvias y nevadas sobre Santa Cruz y Tierra del Fuego; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de nieve. Hacia el fin de semana, en la Patagonia se prevé
abundante nubosidad con vientos moderados a fuertes del sector sudeste y habría
pronóstico de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Santa Cruz, Chubut (norte y
este), Neuquén y Río Negro (oeste); algunas podrían ser localmente intensas con
abundante caída de agua y/o importantes acumulados de nieve. Por otro lado, continúa lentamente la cosecha del maíz debido a las condiciones de alta humedad relativa y del grano. A nivel nacional resta el 12% de la superficie sembrada con maíz, similar estado de avance de la cosecha que la campaña pasada. Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v28/07/2022 PRONÓSTICO DEL TIEMPO Lluvias en el centro-este del área agrícola, seguidas por una moderada oscilación térmica. v26/07/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Durante el martes 26 y miércoles 27 sobre el centro del país se prevé el lento pasaje de un frente frío con vientos que rotarán a moderados del sector sur con abundante nubosidad, posterior descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y algunas tormentas de variada intensidad sobre reg. Pampeana (sur y este) y Litoral. Para el jueves 28 el sistema se desplazaría hacia el norte con vientos moderados del sector sudoeste y probabilidad de lluvias y tormentas sobre reg. Pampeana (noreste y este) y NEA (sur). Se registraría marcado descenso de las temperaturas sobre la porción centro del país con probables heladas sobre Cuyo (sur) y reg. Pampeana (sur) para el jueves 28 y viernes 29. Durante el viernes 29 las precipitaciones se
restringirían a la prov. de Misiones con probabilidad de tormentas; y sobre el resto del
centro y norte del país habría buena insolación y probabilidad de heladas sobre Bs. As.
Hacia el fin de semana habría nubosidad variable con ambiente fresco a
templado sin precipitaciones. Durante el jueves 28 y viernes 29 se prevé nubosidad variable y vientos muy intensos del sector oeste sobre el sur patagónico con probabilidad de lluvias y nevadas sobre Santa Cruz (oeste) y Tierra del Fuego. Hacia el fin de semana se prevé nubosidad en disminución, vientos débiles a moderados del sudoeste, ambiente frío a fresco y no se registrarían precipitaciones significativas sobre la región. Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v21/07/2022 PRONÓSTICO DEL TIEMPO Junto con el frente, arribará una vigorosa masa de aire polar, produciendo heladas locales y generales en todo el oeste, centro y sur del área agrícola, pero sin llegar a su porción norte junto con el frente. | Fuente: BCBA v20/07/2022 PRONÓSTICO DEL TIEMPO La progresiva moderación de los Vientos Alisios está determinando la aparición de focos cálidos sobre el Pacífico Ecuatorial, reduciendo el riesgo de un tercer episodio consecutivo y catastrófico de La Niña, pero el camino hacia la normalidad será lento | Fuente: BCBA
v19/07/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Durante el martes 19 y miércoles 20 sobre el centro y
norte del país se prevé vientos del sector norte con Hacia el fin de semana se espera otro pulso de aire frío
con vientos del sudoeste que alcanzaría al norte del país con descenso de las
temperaturas y abundante nubosidad; se registraría tiempo inestable y probabilidad de
algunas lloviznas con bajos acumulados sobre Bs. As. (sur y este), norte pampeano, NOA
(oeste) y NEA. Durante el sábado 23, un sistema de bajas presiones atravesaría el norte patagónico que mantendría las condiciones de tiempo nuboso y la probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Chubut, Neuquén, Río Negro y Mendoza (oeste); y sobre el extremo sur, se espera marcado descenso de las temperaturas con heladas intensas. Hacia el domingo 24 se prevé nubosidad en disminución y vientos moderados del sudoeste con baja probabilidad de precipitaciones y mejoramiento de las condiciones del tiempo; se registraría marcado descenso de las temperaturas con heladas generalizadas sobre toda la Patagonia. Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v14/07/2022 PRONÓSTICO DEL TIEMPO + DATA AGROAREA | Junto con el paso del frente, avanzará una vigorosa masa de aire polar, produciendo un marcado descenso térmico, con riesgo de heladas en gran parte de su extensión, salvo su extremo norte. | Crédito BCBA v12/07/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Entre los días martes 12 y parte del miércoles 13
se esperan lluvias solo sobre el norte de Corrientes y Misiones. En el resto del centro y
norte argentino predominarán condiciones de buen tiempo, vientos del sector sur con
ambiente frío a fresco y la probabilidad de heladas sobre el área central. Entre
los días jueves y viernes persisten las condiciones inestables con
probables lluvias sobre el norte del NEA, con vientos del sector norte y leve ascenso de
las temperaturas. Y el avance de un sistema frontal asociado a una irrupción de aire
frío sobre el centro del país aumentará la probabilidad de lluvias sobre áreas de
Cuyo, La Pampa y oeste y sur de Buenos Aires. Se espera rotación del viento al sector sur
y marcado descenso de las temperaturas sobre el centro del territorio. Hacia
el fin de semana se espera que continúen las condiciones inestables con
probabilidad de lluvias en distintas áreas del centro y norte argentino. Con mejoramiento
el día domingo y temperaturas mínimas en marcado descenso sobre todo el centro y norte
argentino, incluyendo el NOA y NEA, y la probabilidad de heladas generalizadas de variada
intensidad. Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v07/07/2022 PRONÓSTICO DEL TIEMPO La irrupción de aire polar, iniciada en los días precedentes,
continuará su avance, produciendo heladas locales y generales en todo el oeste y el sur
del área agrícola.
v04/07/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Entre el martes 5 y el miércoles 6 se prevé nubosidad
variable sobre el noreste del territorio con condiciones Entre viernes 8 y el sábado 9 habría nubosidad variable
sobre el centro y norte del país, tiempo inestable con probabilidad de lluvias sobre
áreas de Santa Fe (sur), Entre Ríos y Buenos Aires. Vientos que rotarán al sector norte
con paulatino ascenso de las temperaturas. Finalmente, entre domingo 10 y lunes 11
se prevé el ingreso de un sistema frontal sobre el centro del país acompañado de
aumento de la nubosidad, vientos que rotarán al sector sur, descenso de las temperaturas
y probabilidad de lluvias y tormentas (en especial sobre áreas de la región Pampeana), y
probables nevadas en áreas cordilleranas de Cuyo. Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v01/07/2022 PRONÓSTICO DEL TIEMPO Al inicio de la primera etapa de la perspectiva, los vientos del trópico se extenderán sobre gran parte del norte y el centro-oeste del área agrícola, produciendo temperaturas sobre lo normal, mientras que el sur, y el centro-este comenzará a recibir vientos polares que acompañarán el paso de un frente. v28/06/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Entre el miércoles 29 y jueves 30 se prevé el pasaje de un sistema frontal por la porción central del país acompañado por abundante nubosidad y vientos moderados a fuertes del sector sudoeste; sólo se registraría tiempo inestable con algunas lluvias y lloviznas sobre Bs. As. (sur). El viernes 01 habría marcado ascenso de las temperaturas y buena insolación con vientos del sector norte sobre el NOA y NEA; se registrarían temperaturas elevadas para la época. Sobre la porción centro habría aumento de la nubosidad y tiempo inestable sobre el centro-este. Durante el fin de semana, sobre el centro y norte del
país, ingresaría un pulso de aire frío con vientos del sector sur, tiempo nuboso y
marcado descenso de las temperaturas; habría tiempo inestable sobre el centro-este y
probabilidad de heladas hacia el domingo 03. Durante el lunes 04, se
prevé vientos persistentes del sector este sobre la porción centro-este con tiempo
húmedo y probabilidad de algunas lluvias y lloviznas sobre Bs. As. (noroeste); en el
extremo norte retornarían las condiciones de tiempo cálido y húmedo. Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v21/06/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO El miércoles 22 se prevé una irrupción de aire frío que afectaría el centro y norte del país con abundante nubosidad, vientos moderados del sector sur y marcado descenso de las temperaturas; hay probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Chaco, Corrientes, Formosa (sur), Entre Ríos (norte) y Misiones. Durante los días jueves 23, viernes 24 y sábado 25 continuaría la circulación sur junto con el ingreso de una masa de aire polar y se registrarían heladas de variada intensidad sobre la porción centro del país; habría tiempo inestable sólo sobre Misiones, Corrientes (norte) y Bs. As. (sur). El domingo 26 se espera tiempo nuboso con vientos del
sector este que rotarán al noreste, ascenso de las temperaturas en la porción centro y
probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre zonas cordilleranas de Cuyo
y NOA. El Lunes 27, un sistema de mal tiempo afectaría el centro-este y
el NEA con probabilidad de lluvias y chaparrones de variada intensidad; además, se
podrían registrar lluvias y nevadas de variada intensidad sobre NOA (oeste). Para el sábado 25 sólo se presentaría tiempo nuboso con probabilidad de lluvias y nevadas sobre zonas cordilleranas de Neuquén y de Cuyo. El domingo 26, un sistema de bajas presiones afectaría toda la región patagónica con aumento de la nubosidad y vientos intensos del sector noroeste. Hacia el lunes 27 habría probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Patagonia (noreste). Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v16/06/2022 PRONÓSTICO DEL TIEMPO Un cambio positivo en la tendencia del clima aleja el riesgo de un
tercer episodio consecutivo y
Completará su avance una vigorosa masa de aire polar produciendo
un marcado descenso térmico, con riesgo de heladas. v13/06/2022 PRONÓSTICO DEL TIEMPO Las heladas regresan nuevamente y la estabilidad marcará la semana Hacia el jueves habría un cambio de condiciones, pero sería pasajero
y aislado v09/06/2022 PRONÓSTICO DEL TIEMPO El paso rápido de un frente de tormenta producirá la llegada de vientos polares, extendiendo su acción sobre la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas en gran parte de su extensión. v07/06/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 07 al 12 de junio de 2022 El martes 07 y miércoles 08 se prevé abundante nubosidad sobre el norte del país con lluvias y tormentas aisladas sobre Misiones, y tiempo inestable en Corrientes. Durante el jueves 09, se registraría una irrupción de aire polar sobre el centro del país con viento moderados a fuertes del sector sur, nubosidad variable y posterior marcado descenso de las temperaturas; se podrían registrar algunas tormentas aisladas sobre Misiones (norte). El viernes 10 continuaría el desplazamiento de la masa
de aire fría sobre el centro y norte del país acompañada de vientos moderados del
sector sur y marcado descenso de las temperaturas con heladas de variada intensidad sobre
Cuyo y reg. Pampeana; se prevé lluvias y lloviznas sobre NOA (oeste) y Entre Ríos, y
baja probabilidad de agua-nieve sobre Bs. As. (sur); se registrarían heladas de variada
intensidad sobre la porción centro del país. Durante el fin de semana,
un sistema de altas presiones dominaría el norte y centro del territorio que generaría
vientos suaves y mañanas muy frías a frías sobre la mayor parte del centro y norte
argentino; se registrarían heladas intensas sobre Cuyo y reg. Pampeana, y moderadas sobre
NOA (sur) y NEA (oeste y sur). Durante el jueves 09, una masa de aire polar dominaría la región con vientos intensos del sector sudoeste, probabilidad de algunas nevadas dispersas sobre Santa Cruz y marcado descenso de las temperaturas con heladas generalizadas. Para los días viernes 10 y sábado 11, se espera aumento de la nubosidad, vientos del sector noroeste y paulatino ascenso de las temperaturas; se podrían registrar algunas lluvias y nevadas dispersas sobre Santa Cruz (oeste) e intensas sobre Tierra del Fuego. Hacia el domingo 12, continuarían las condiciones de tiempo nuboso sobre la Patagonia con vientos del sector noroeste y probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre zonas cordilleranas. Previsión agrometeorológica semanal Estado de las reservas hídricas Según el modelo BHOA, actualizado al 6 de junio, el porcentaje de agua útil hasta 1 metro de profundidad, es inferior al 35-40 % en la mayor parte de la provincia de Córdoba (a excepción del extremo sureste), Santa Fe (norte y centro-oeste), La Pampa (noroeste del área agrícola) y una pequeña porción de Buenos Aires (noroeste). Mientras que en las provincias de Entre Ríos, La Pampa (sureste) y Buenos Aires (excepto noroeste y sur) este índice muestra valores entre el 55 % y 90 %. Finalmente, sobre Buenos Aires (sur), el índice se acerca al 100 %. Estado de los cultivos Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v01/06/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 31 de mayo al 05 de junio de 2022 Durante los días martes 31, miércoles 01 y jueves 02, una masa de aire fría dominaría el centro del país acompañada por altas presiones, vientos suaves y mañanas muy frías a frías; se registrarían heladas de variada intensidad sobre Cuyo y reg. Pampeana, y moderadas sobre NOA (sur). Para miércoles 01 y jueves 02, hay probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Misiones y Formosa (noreste). El viernes 03, se prevé descenso de las temperaturas sobre el norte del país con nubosidad en disminución y vientos suaves del sector este; hay probabilidad de heladas moderadas sobre NOA (sur y oeste) y NEA (sur); y localmente intensas sobre la porción central del territorio. El sábado 04, se registrarían vientos del sector
noreste con abundante nubosidad y ascenso de las temperaturas; hay probabilidad de lluvias
y nevadas sobre Cuyo (zonas cordilleranas). Hacia el domingo 05, se
prevé sobre el NEA y centro-este del país cielos mayormente nublados, vientos fuertes
del sector noreste que rotarán al sur y probabilidad de lluvias y tormentas de variada
intensidad sobre Formosa (este), Misiones, Corrientes, Entre Ríos (este) y Bs. As.
(este); y sobre el NOA y Cuyo, se registraría vientos moderados a fuertes del sector sur,
nubosidad variable y marcado descenso de las temperaturas con probabilidad de lluvias y
nevadas sobre zonas cordilleranas. Durante el viernes 03 y sábado 04, un intenso sistema de bajas presiones se desplazaría desde el Océano Pacífico hacia el centro del país generando abundante nubosidad, intensos vientos sobre zonas cordilleranas y probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Cuyo (oeste) y Patagonia (noroeste). Hacia el domingo 05, se prevé marcado descenso de la temperaturas, nubosidad en disminución y aún probabilidad de algunas lluvias y nevadas dispersas sobre Patagonia (noroeste). Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v30/05/2022 v26/05/2022 Un frente de tormenta, provocará precipitaciones moderadas a abundantes en el Centro-Este y NE. de su extensión. La Cordillera Sur y Central recibirá fuertes nevadas, extendiéndose hacia el este de Cuyo, pudiendo llegar a las Serranías Pampeanas. BCBA v17/05/2022 PRONÓSTICO DEL TIEMPO Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 17 al 22 de mayo de 2022 El martes 17, se registraría una irrupción de aire polar que provocaría marcado descenso de las temperaturas sobre el centro y norte del país, vientos moderados a fuertes sobre Bs. As. y el Litoral, y probabilidad de lluvias y lloviznas sobre Bs. As. (sur y este); sobre el centro-oeste podrían registrarse heladas de variada intensidad. Entre el miércoles 18 y viernes 20, un centro de altas presiones dominaría el centro y norte del territorio con buena insolación y vientos con intensidad en disminución. Podrían registrarse heladas de variada intensidad sobre Cuyo y reg. Pampeana, y alguna helada dispersa sobre NOA (sur) y NEA (sudoeste). Durante el fin de semana se prevé nubosidad en aumento con vientos del sector norte y temperaturas en ascenso con ambiente fresco a templado. En la Patagonia, entre el martes 17 y jueves 19 se prevé aumento de la nubosidad con vientos del sector norte, sin registrarse precipitaciones significativas. El viernes 20, se espera nubosidad variable y vientos intensos del sector oeste con probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre zonas cordilleranas de Mendoza y Patagonia. Durante el fin de semana, un intenso sistema de bajas presiones se aproximaría desde el Pacífico y atravesaría la región generando intensos vientos del sector noroeste que rotarán al oeste con cielos nubosos y probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Patagonia (oeste y centro). Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v12/05/2022 PRONÓSTICO DEL TIEMPO
v03/05/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 03 al 08 de mayo de 2022 Durante el Martes 03 y Miércoles 04 se prevé que un frente frío afecte el NEA con vientos moderados del sector sur, marcado descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas. Sobre la porción centro, para los mismos días habría buena insolación con vientos suaves del sector norte y mañanas frías con probabilidad de heladas dispersas sobre reg. Pampeana (centro y sur) y Cuyo (sur). Entre el Jueves 05 y Sábado 07, sobre la mayor parte del centro y norte del territorio, se espera tiempo estable con vientos del sector norte, paulatino ascenso de las temperaturas y cielos despejados a algo nublados. Hacia el Domingo 08 se registraría aumento de la nubosidad sobre la porción centro y el extremo norte donde se podrían registrar algunas lluvias y tormentas dispersas sobre Salta (este), Chaco (oeste) y Formosa (oeste).
Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v25/04/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 25 de abril al 01 de mayo de 2022 Durante el Martes 26 y Miércoles 27, se prevé el pasaje de un intenso frente frío acompañado por abundante nubosidad, vientos moderados del sector norte que rotarán a fuertes del sudoeste, posterior descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Corrientes, Entre Ríos, Bs. As. y La Pampa (norte); algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo. En el extremo norte del país se prevé una masa de aire caluroso y húmedo con vientos persistentes del sector norte y temperaturas elevadas para la época. El Jueves 28 y Viernes 29, el sistema frontal se desplazaría sobre el norte del país con vientos moderados del sector sur, tiempo nuboso y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NEA. Y sobre el centro del territorio, se registraría el ingreso de una masa de aire fría daría un marcado descenso de las temperaturas y vientos moderados del sudoeste con intensidad en disminución; podrían registrarse algunas heladas dispersas sobre Cuyo (sur) y reg. Pampeana (sur). Durante el Sábado 30 y Domingo 01, sobre el noreste del país permanecería el tiempo inestable y nuboso con vientos del sector sudeste y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre las prov. del NEA y Salta. Sobre el centro del territorio, hacia el Domingo 01, otro pulso de aire frío ingresaría desde la Patagonia con vientos moderados del sector sur, abundante nubosidad, probabilidad de lluvias y chaparrones aislados sobre Bs. As. (sur) y posterior descenso de las temperaturas.
Para el Jueves 28 y Viernes 29, se prevé nubosidad en diminución con vientos moderados a débiles del sector sudoeste y marcado descenso de las temperaturas con probabilidad de heladas generalizadas. Durante el Sábado 30 se espera aumento de la nubosidad con vientos del sector sudeste y probabilidad de lluvias y nevadas dispersas sobre Neuquén (oeste) y Chubut. Hacia el Domingo 01, podrían presentarse algunas lluvias y nevadas dispersas sobre Chubut (noreste) y Río Negro (este) producto de otro pulso de aire frío que ingresaría desde el sur. Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v19/04/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 19 al 24 de abril de 2022 Para el Martes 19, se espera viento con nubosidad variable, vientos del sector noreste con leve ascenso de las temperaturas. Durante el Miércoles 20, sobre la porción centro se prevé el pasaje de un frente frío acompañado por lluvias y tormentas de variada intensidad, especialmente sobre reg. Pampeana y Cuyo (sur). El Jueves 21, el sistema frontal continuaría desplazandose hacia el noreste con tiempo nuboso y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre NEA y Santiago del Estero; algunas podrían ser localmente intensas sobre Corrientes con abundante caída de agua y ráfagas. Durante el Viernes 22 y Sábado 23, permanecerían las condiciones de tiempo inestable sobre el NEA con lluvias y tormentas dispersas con mejoramientos temporarios sobre Misiones y Formosa (este). Y sobre la porción centro, un sistema de mal tiempo atravesaría la región con lluvias y tormentas aisladas y vientos moderados a fuertes del sector oeste que rotarán al sudoeste con posterior marcado descenso de las temperaturas y para el Sábado 23, las precipitaciones se registrarían sólo sobre Bs. As. (noreste). Hacia el Domingo 24, un frente cálido afectaría la
porción centro-este y noreste del país con vientos moderados del sector norte, cielo
nubosos y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas podrían ser
localmente intensas sobre Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe con abundante caída de agua,
ráfagas y ocasional caída de granizo.
Durante el fin de semana, un intenso sistema de bajas presiones atravesaría la Patagonia con abundante nubosidad, vientos fuertes a muy fuertes del cuadrante oeste y probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre zonas cordillerana, Chubut y Santa Cruz; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de precipitación y ráfagas. Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v07/04/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 12 al 17 de abril de 2022 Durante el Martes 12 y Miércoles 13, se prevé el ingreso de una masa de aire frío sobre el centro y norte del país, con vientos del sector sur y marcado descenso de las temperaturas. Se registrarían algunos chaparrones aislados sobre Bs. As. (sur) y lluvias y tormentas de variada intensidad sobre NEA y NOA (oeste); algunas podrían ser localmente intensas sobre Corrientes (norte) y Misiones. Para los días Jueves 14 y Viernes 15, un sistema de altas presiones dominaría el centro y norte del país con buena insolación, vientos suaves y marcado descenso de las temperaturas, especialmente las mínimas; se podrían registrar temperaturas inferiores a los 5°C sobre áreas de Cuyo y región Pampeana. Durante el fin de semana, habría tiempo con poca nubosidad, vientos del sector norte, temperaturas en ascenso y sin previsión de precipitaciones.
El Viernes 15 en Patagonia (sur), se registraría aumento de la nubosidad y probabilidad de lluvias y lloviznas sobre Tierra del Fuego. Para el Sábado 16, se presentaría continuo ascenso de la temperatura con vientos del sector noroeste y hacia el Domingo 17 habría aumento de la nubosidad y probabilidad de lluvias y nevadas sobre Patagonia (zonas cordilleranas) y Tierra del Fuego. Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v07/04/2022 v29/03/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 29 de Marzo al 03 de abril de 2022
Para el Martes 29, se registraría el ingreso de una masa de aire frío sobre el centro del país que provocaría abundante nubosidad, vientos moderados del sector norte que rotarán a fuertes del sector sudoeste y con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Bs. As., Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes (sur). El Miércoles 30, el frente frío continuaría desplazándose hacia el norte con vientos moderados a fuertes del sector sudoeste, abundante nubosidad y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre NEA y NOA (oeste), siendo algunas localmente intensas con abundante caída de agua sobre Corrientes y Misiones. Podrían ocurrir chaparrones aislados sobre Bs. As. (sur) y se registraría marcado descenso de las temperaturas sobre la porción centro del país con probabilidad de temperaturas cercanas a los 0°C. Durante el Jueves 31 y Viernes 01, un sistema de altas presiones dominaría el centro y norte del país con buena insolación, mañanas frías a frescas, temperaturas máximas en ascenso, vientos rotando a débiles del sector noreste y sin precipitaciones significativas; podrían registrarse algunas heladas dispersas sobre la porción centro. Hacia el fin de semana, se prevé aumento de la nubosidad, vientos del sector norte y un sistemas de tormentas que afectaría el NEA con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad; algunas podrían ser localmente intensas sobre Corrientes y Misiones (sur).
Para los días Jueves 31 y Viernes 01, habría nubosidad variable con vientos del sector noroeste con ascenso de las temperaturas y sin registrarse precipitaciones significativas. Durante el fin de semana, un frente frío atravesaría la Patagonia con aumento de la nubosidad, vientos fuertes del sector oeste que rotarán al sudoeste, probabilidad de lluvias y nevadas aisladas sobre el centro y sur de la región con posterior marcado descenso de las temperaturas. Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v22/03/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 22 al 27 de Marzo de 2022 Para el Martes 22, se prevé abundante nubosidad sobre el norte y centro-este del país acompañado por vientos del sector norte con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre NEA, Santa Fe y Entre Ríos; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas. Entre el Miércoles 23 y Sábado 26, un intenso sistema de bajas presiones se desplazaría lentamente sobre el centro del territorio acompañado por tiempo nuboso, vientos moderados del sector norte que rotarán a fuertes del sur y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad especialmente sobre Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe (norte), La Pampa y Bs. As.; también se registrarían vientos persistentes e intensos del sector sur y sudeste especialmente sobre Mendoza, La Pampa y Bs. As. (centro y sur). El Sábado 26 se espera nubosidad en disminución de oeste a este y algunas precipitaciones aisladas sobre Misiones y Bs. As. (este). Hacia el Domingo 27, habría marcado descenso de las temperaturas mínimas, buena insolación y vientos débiles y de direcciones variables.
Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v14/03/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 15 al 20 de Marzo de 2022 Para el Martes 15 y Miércoles 16, sobre el centro y norte del país se prevén vientos débiles a moderados del sector norte con buena insolación y paulatino ascenso de las temperaturas sin registrarse precipitaciones significativas. Durante el Jueves 17, se espera aumento de la nubosidad y el ingreso de un frente frío sobre la porción centro con vientos que rotarán al sur y probabilidad de algunas lluvias y chaparrones aislados sobre La Pampa y Bs. As. (oeste). Durante el Viernes 18, el sistema frontal atravesaría el centro y luego el norte del país acompañado por abundante nubosidad, vientos que rotarían a moderados del sector sur con posterior descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre NOA, NEA, Cuyo (norte y este) y reg. Pampeana (norte y este); algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre Formosa, Chaco y Misiones. Para el Sábado 19, se espera una irrupción de aire
frío sobre el centro y norte del país con vientos moderados del sector sur y sudoeste;
en el norte del país aún se registraría abundante nubosidad con probabilidad de lluvias
y tormentas de variada intensidad sobre NOA (oeste), Formosa, Chaco (norte), Corrientes
(norte) y Misiones. Hacia el Domingo 20, no se prevén precipitaciones
significativas sobre la mayor parte del centro y norte argentino; habría nubosidad en
disminución con marcado descenso de las temperaturas mínimas, especialmente sobre la
porción centro. Para el Viernes 18 y Sábado 19, un pulso de aire frío ingresaría posterior al frente con buena insolación y marcado descenso de las temperaturas con probabilidad de algunas heladas dispersas; no se registrarían precipitaciones en la región. Hacia el Domingo 20, se prevé aumento de la nubosidad con vientos moderados del sector norte y ascenso de las temperaturas. Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v08/03/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 08 al 13 de Marzo de 2022 Entre el Martes 08 y Viernes 11, un sistema frontal se desplazaría lentamente sobre el centro y luego el norte del país acompañado por abundante nubosidad, vientos que rotarán a moderados del sector sudeste, posterior descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas persistentes y de variada intensidad. Algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre Cuyo (norte), Sgo. del Estero, Salta, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. Durante el Sábado 12, aún se registrarían precipitaciones sobre el extremo norte del país, con probabilidad de lluvias y tormentas dispersas sobre Cuyo (norte), Tucumán, Salta, Jujuy, Formosa y Misiones; sobre el centro del país se presentaría tiempo con nubosidad variable y sin precipitaciones. Hacia el Domingo 13, sólo habría tiempo inestable con algunas lluvias dispersas sobre Misiones, La Pampa y Bs. As. (sur).
Para el Jueves 10 se espera tiempo estable con vientos débiles y temperaturas en ascenso sin precipitaciones. Durante el Viernes 11 y Sábado 12 se registraría el ingreso de otro pulso de aire frío con vientos moderados del sector sur y probabilidad de algunas lluvias y lloviznas sobre Santa Cruz y Tierra del Fuego; habría posterior descenso de las temperaturas. Hacia el Domingo 13, sobre el extremo sur de la Patagonia se prevén vientos muy intensos del sector sur con abundante nubosidad y probabilidad de lluvias y lloviznas sobre Tierra del Fuego. Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v04/03/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 03 al 08 de Marzo de 2022 Para el Jueves 03, se registraría abundante nubosidad con tiempo inestable sobre el norte del país y probabilidad de algunas lluvias y tormentas aisladas sobre Formosa, Chaco y Misiones; desde Patagonia (norte) comenzaría a desplazarse un frente frío provocando algunas lluvias y tormentas sobre Neuquén, Río Negro y La Pampa. A partir del Viernes 04 y hasta el Lunes 07, sobre la
porción centro se prevén condiciones de tiempo inestable con nubosidad variable y
probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad; algunas podrían ser localmente
intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre
Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Bs. As. (noreste) especialmente el Domingo 06.
Hacia el Martes 08, el sistema de mal tiempo afectaría las provincias
del norte de territorio junto con cielo nuboso, vientos que rotarán al sector sur y
probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Catamarca, reg. Pampeana
(norte), NOA y NEA; algunas podrían ser localmente intensas sobre Córdoba, Santa Fe,
Entre Ríos, Tucumán y Salta. El Domingo 06, se espera aumento de la nubosidad sobre toda la región y tiempo inestable sobre el centro, norte y extremo sur con probabilidad de algunas lluvias y lloviznas dispersas. El Lunes 07 habría un mejoramiento temporario de las condiciones de tiempo con ascenso de las temperaturas y nubosidad variable. Hacia el Martes 08, se prevé el pasaje de un intenso sistema de bajas presiones acompañado por tiempo nuboso, vientos intensos del sector noroeste que rotarán al oeste, marcado descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y algunas nevadas dispersas sobre Santa Cruz (oeste) y Tierra del Fuego. Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v22/02/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 22 al 27 de Febrero de 2022 Para el Martes 22, se registraría abundante nubosidad sobre la porción oeste del país y vientos del sector oeste y sudoeste, probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre NOA, Formosa, Chaco, Misiones, Cuyo, La Pampa y Neuquén; algunas podrían ser localmente intensas sobre Salta, Chaco (oeste) y Mendoza. Durante los días Miércoles 23 y Jueves 24, un intenso frente frío se desplazaría sobre el centro hacia el noreste del país acompañado por lluvias y tormentas de variada intensidad, abundante nubosidad, vientos intensos del sector norte que rotarán al sudoeste y posterior descenso de las temperaturas. El Miércoles 23 las precipitaciones podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre San Luis, La Pampa y Río Negro (norte); y el Jueves 24 sobre Córdoba, La Pampa (este), Bs. As. (oeste), Santa Fe, Chubut (este) y Río Negro (este). Para los días Viernes 25 y Sábado 26, sobre el norte del país se presentaría tiempo inestable con vientos del sector norte, cielo nuboso y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Sgo. del Estero y Córdoba. Hacia el Domingo 27, un sistema frontal afectaría con abundante nubosidad y lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Mesopotamia y reg. Pampeana (norte y este); podrían ser intensas en Entre Ríos, Santa Fe (sur) y Bs. As. (norte).
En la Patagonia centro y sur, para el Martes 22 y Miércoles 23 se prevé nubosidad variable con paulatino ascenso de las temperaturas y sin registrarse precipitaciones significativas. El Jueves 24 se espera abundante nubosidad junto con el pase de un intenso sistema de bajas presiones sobre el norte de la región con vientos del sector sudoeste y descenso de las temperaturas. Durante el Viernes 25 y Sábado 26, se registraría tiempo con nubosidad en disminución, temperaturas en ascenso y vientos moderados del sector oeste que rotarán al noroeste; no se prevén precipitaciones significativas sobre la mayor parte de la región. Hacia el Domingo 27, un eje de bajas presiones se desplazaría sobre toda la región acompañado por vientos que rotarán a fuertes del sector sudoeste junto con el ingreso de una masa de aire fría, marcado descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y algunas nevadas dispersas sobre zonas cordilleranas, y lluvias y lloviznas para Santa Cruz y Tierra del Fuego. Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v15/02/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 15 al 20 de Febrero de 2022 Para el Martes 15, sobre la mayor parte del centro y
norte del país se prevé poca nubosidad y vientos del sector noreste con ascenso de las
temperaturas. Durante el Miércoles 16 y Jueves 17, se prevé el pasaje
de un frente frío acompañado por aumento de la nubosidad con vientos moderados a fuertes
que rotarán al sector sur con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad
sobre San Luis, Córdoba, Santa Fe, Bs. As. (oeste) y Sgo. del Estero (sur); y luego sobre
el NOA, Cuyo (norte), Formosa y Chaco (oeste). Algunas podrían ser localmente intensas
sobre el extremo norte. El Viernes 18 y Sábado 19 habría nubosidad en
aumento sobre Cuyo (sur) y reg. Pampeana (sur) con probabilidad de algunas lluvias y
tormentas aisladas. Hacia el Domingo 20, otro sistema frontal afectaría
el centro del país con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Cuyo y reg.
Pampeana (oeste).
Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v08/02/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 08 al 13 de Febrero de 2022 Desde el Martes 08 al Jueves 10, se prevé días con persistentes condiciones: habría buena insolación, vientos del sector norte y noreste y paulatino ascenso de las temperaturas sobre la mayor parte del centro y norte del país. Durante el Jueves 10, para el sur cuyano y sudoeste pampeano se espera aumento de la nubosidad con vientos que rotarán al sector sur y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad. Para el Viernes 11, un frente frío avanzaría desde el centro de país hacia el norte con abundante nubosidad, vientos del sector sur y marcado descenso de las temperaturas; se registrarían lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo, NOA, NEA (este) y reg. Pampeana (norte y este). El día Sábado 12, las precipitaciones se concentrarían
sobre el extremo norte del país presentándose con tormentas de variada intensidad;
algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua ráfagas y ocasional
caída de granizo sobre Salta. Hacia el Domingo 13, sobre el centro y
norte argentino las condiciones del tiempo se presentarían estables con poca nubosidad y
descenso de las temperaturas mínimas.
Para los días Viernes 11 y Sábado 12 se presentaría nubosidad variable con vientos débiles a moderados del sector sudoeste y tiempo inestable sólo sobre Santa Cruz (sur). Hacia el Domingo 13, habría tiempo soleado con vientos del sector norte para el norte de la región y tiempo nuboso en la porción sur; no se registrarían precipitaciones significativas sobre la Patagonia. Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v01/02/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 01 al 06 de Febrero de 2022 El Martes 01, se prevé algunas lluvias y tormentas aisladas sobre NOA (oeste) y Cuyo (noroeste); y para el resto del centro y norte del país habría nubosidad variable, vientos del sector noreste y ascenso de las temperaturas sin precipitaciones significativas. Durante el Miércoles 02, se espera aumento de la nubosidad con vientos del sector noreste y ambiente caluroso y húmedo; sobre la porción centro ingresaría un frente frío con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo, Sgo. del Estero, La Pampa (norte) y Bs. As. (noroeste). Durante el Jueves 03 y Viernes 04, el frente frío avanzaría sobre el centro y luego, norte del país con vientos persistentes del sector sudeste, descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas sobre diferentes áreas de NOA, NEA, Cuyo y reg. Pampeana (sur y este). Hacia el fin de semana, continuaría el ingreso de una masa de aire más fresca con persistentes vientos del sudeste y sur, descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la mayor parte del centro y norte del país; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua ráfagas y ocasional caída de granizo sobre el extremo norte del país y reg. Pampeana (centro). En la Patagonia, para el Martes 01 y Miércoles 02 no se registrarían precipitaciones significativas sobre la mayor parte de la región con nubosidad variable, vientos del sudoeste y continuo descenso de las temperaturas. El Jueves 03, se prevé el pasaje de un frente frío que provocaría abundante nubosidad, vientos moderados a fuertes del sector sudoeste y probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Neuquén y Río Negro, y lluvias y lloviznas sobre Santa Cruz (este). El Viernes 04 continuaría el ingreso de una masa de aire fría con probabilidad de lluvias y tormentas sobre Patagonia (norte) y algunas lloviznas sobre Patagonia (este); se prevé nubosidad en disminución sobre el centro y sur de la región con marcado descenso de las temperaturas. Durante el Sábado 05, se registrarían aún lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Neuquén, algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas. Hacia el Domingo 06, no se registrarían precipitaciones significativas sobre la mayor parte de la región patagónica. Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v24/01/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 25 al 30 de Enero de 2022 El Martes 25, sobre el centro y norte del país se espera
tiempo inestable con abundante nubosidad y vientos del sector norte que rotarán al sur
con temperaturas calurosas a cálidas. Hay probabilidad de lluvias y tormentas de variada
intensidad sobre Cuyo, reg. Pampeana, NOA (oeste) y NEA (este); algunas podrían ser
localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas sobre Córdoba, Sgo. del
Estero, Santa Fe y Entre Ríos. Durante el Miércoles 26 y Jueves 27, un
frente frío atravesaría el centro y luego el norte del país con tiempo nuboso, vientos
que rotarán al sudeste, descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y
tormentas de variada intensidad sobre Cuyo, reg. Pampeana, NOA y NEA; algunas podrían ser
localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo
sobre Cuyo (oeste), Corrientes, Salta, Jujuy y Sgo. del Estero. El Viernes 28,
aún se prevén lluvias y tormentas aisladas sobre NOA (oeste) y Misiones; también se
presentaría tiempo inestable con tormentas dispersas sobre Cuyo y La Pampa. Sobre la
porción este, habría tiempo soleado con temperaturas templadas a cálidas. Durante
el fin de semana, se prevé ascenso de las temperaturas con vientos del sector
noreste sobre la mayor parte del centro y norte del país; se podrían registrar algunas
lluvias y tormentas dispersas sobre Cuyo (sur), La Pampa y Bs. As. (sudoeste).
Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v17/01/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 18 al 23 de Enero de 2022 Durante el Martes 18 y Miércoles 19, sobre el centro y norte del país se espera tiempo inestable con abundante nubosidad y vientos persistentes del sector sudeste y este con temperaturas templadas a cálidas. Hay probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Cuyo (este), reg. Pampeana, NOA y NEA (sur y este), algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas sobre Sgo. del Estero, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Para el Jueves 20, se prevén vientos que rotarán al sector noreste con ascenso de las temperaturas y nubosidad en disminución sobre el noroeste; en el noreste y porción central aún se registraría abundante nubosidad con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre San Luis, reg. Pampeana y NEA (sur y este); algunas podrían ser localmente intensas sobre Bs. As. (oeste). Desde el Viernes 21 al Domingo 23, persistirían condiciones de tiempo inestable y nuboso sobre el centro del país con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo y reg. Pampeana; se prevén tormentas localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas sobre Córdoba, San Luis, Santa Fe, Entre Ríos y Bs. As. (norte.). En el norte argentino, para esos días se registraría nubosidad variable con vientos del sector norte y ascenso de las temperaturas con ambiente caluroso y húmedo; probabilidad de algunas tormentas aisladas sobre Corrientes, Misiones y NOA (oeste). En la Patagonia norte, para el Martes 18 y Miércoles 19 se prevé cielo nuboso con vientos del sector noreste y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas. Durante el Jueves 20, las condiciones de tiempo lluvioso se extenderían hacia el centro y norte de la región con lluvias y chaparrones de variada intensidad, se prevén vientos del sector noreste que rotarán al oeste; algunos podrían ser localmente intensos sobre Chubut. Durante el Viernes 21, un frente frío atravesaría la región acompañada por vientos que rotarán al sector oeste y lluvias y chaparrones de variada intensidad; se prevé posterior descenso de la temperatura. Hacia el fin de semana, se espera el ingreso de una masa de aire más fría con vientos moderados del sector oeste y nubosidad variable, paulatino descenso de las temperaturas y probabilidad de algunas lluvias y lloviznas sobre Santa Cruz (sur) y Tierra del Fuego. Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v10/01/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 11 al 16 de Enero de 2022 Durante el Martes 11 y Miércoles 12, sobre el norte del país se esperan persistentes vientos del sector norte con elevadas temperaturas; la irrupción de rotación de vientos al sur sobre La Pampa y Buenos Aires, provocará un descenso de temperaturas mínimas y máximas el Miércoles, sin que lleguen a estar por debajo de los valores medios de la época. Para los días Jueves 13 y Viernes 14, dominarían condiciones de tiempo muy caluroso y húmedo con vientos persistentes del sector norte y noreste y ascenso de las temperaturas, registrándose elevados valores tanto de las máximas como mínimas; no se registrarían precipitaciones significativas. El Sábado 15, habría aumento de la nubosidad sobre el norte argentino con vientos moderados del sector norte y ambiente muy caluroso, húmedo e inestable; y para la porción centro, se prevé vientos que rotarán al sector sur con paulatino descenso de las temperaturas y tiempo inestable. Se podrían registrar algunas lluvias y tormentas aisladas sobre áreas el NEA y NOA (norte). Hacia el Domingo 16, un sistema de mal tiempo afectaría el centro-este y norte del país con vientos que rotarán al sur, abundante nubosidad y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre región Pampeana (norte y este) y áreas del NEA; habría posterior descenso de las temperaturas sobre la porción centro del territorio pero aún persistirían las elevadas temperaturas sobre el extremo norte.
Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar v03/01/2022
PRONÓSTICO DEL TIEMPO Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo del 04 al 09 de Enero de 2022 Durante el Martes 04, sobre el centro y norte del país se espera el pasaje de un frente frío con vientos del sector norte que rotarán al sur, abundante nubosidad y descenso de las temperaturas sobre la porción centro; en el norte del país se presentaría ambiente caluroso y húmedo con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo (norte), reg. Pampeana (norte) y áreas del NEA. Algunas podrían ser localmente intensas sobre Formosa, Córdoba y Sgo. del Estero. El Miércoles 05, todavía hay probabilidad de lluvias y
tormentas aisladas sobre Cuyo (norte), NOA (oeste) y Misiones. Para los días
Jueves 06 y Viernes 07, sobre el centro-oeste y NOA se registrarían vientos
moderados del sector sudeste con aumento de la nubosidad y probabilidad de lluvias y
tormentas de variada intensidad sobre Mendoza, San Luis y Misiones; sobre la porción este
se prevé buena insolación y descenso de las temperaturas. Hacia el fin de semana,
un sistema de mal tiempo afectaría el NEA con probabilidad de lluvias y tormentas de
variada intensidad sobre Corrientes y Misiones; algunas podrían ser localmente intensas
con abundante caída de agua y ráfagas. Contacto: iclimayagua.infclima@inta.gob.ar Clima: proyecciones para los años que vienen Una investigación de la FAUBA determinó que las temperaturas
extremas, producto del cambio climático, no sólo afectan los rindes del cultivo, sino
también su calidad. Advertencia para productores agrícolas y ganaderos, y para la
industria. |