























AGROAREA ®
©1994-2018 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
|


Argentina está en el top ten de las aceitunas y el
aceite de oliva y busca dar otro salto
Clarin.com
Es una de las principales economías regionales en las regiones extrapampeanas.
Desde este lunes al domingo próximo se celebrará la Semana de la Olivicultura, con
varios eventos de proyección global.

®
Archivo imagen AGROAREA | No integra la edición original del articulo.
Argentina es el principal productor y exportador de productos olivícolas
del continente americano y está en el top ten global tanto en los rankings de producción
y exportaciones de aceitunas y aceite de oliva.
El consumo per cápita estimado de aceituna de mesa es en Argentina de 800 gramos por
año, y el de aceite de oliva es de 200 Grs.
Una cosechadora de olivos avanza en Chilecito, La Riojaa. Las plantas se conducen en
espaldera y con la poda se las adaptó a la máquina.
La superficie mundial se estima en 11,4 millones de hectáreas. En nuestro país hay
90.000 hectáreas aproximadamente siendo una de las principales economías regionales por
sus condiciones geoproductivas y posibilidades de expansión. Distribuidas en las
provincias de: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Río Negro, San Juan,
y con nuevos proyectos de expansión en Neuquén, Salta y San Luis.
Argentina posee una amplia oferta de productos, dentro de los cuales se encuentran:
Aceitunas verdes, Aceitunas negras en salmuera, Aceitunas negras Tipo Californiano,
Aceitunas rellenas, Aceitunas negras Tipo griego, Aceitunas descarozadas, trozadas, Aceite
de oliva virgen extra, productos orgánicos, entre otros.
En el mercado externo más de 110 empresas vendieron en 2017 productos olivícolas por
más de USD 220 millones a más de 30 destinos.
Argentina marcó record histórico en el año 2017 en exportación de aceite de oliva
alcanzando un total de USD 147.429.755,11 (Valor FOB). En total fueron 69 empresas
exportadoras colocando el aceite de oliva en 27 destinos.
Entre los principales destinos de aceitunas de mesa, se destacan Brasil, Uruguay, Chile,
Paraguay y Ecuador. Y en cuanto al aceite de oliva: Estados Unidos, España y Brasil.
Semana de eventos con proyección global
Frente aste escenario y con el objetivo de potenciar el presente de la actividad en los
diferentes mercados, el lunes 18 de junio el Ministerio de Agroindustria a cargo de Luis
Miguel Etchevehere, celebrará la Semana de la Olivicultura. Además, se desarrollará en
nuestro país, la 107 Sesión del Consejo Oleícola Internacional (COI).
El objetivo de tener una semana específica es profundizar el conocimiento de todos
los públicos sobre nuestra realidad productiva, empresarial y comercial, de manera tal
que podamos fortalecer nuestros lazos con las provincias y cada sector para seguir
trabajando en acciones que impulsen el crecimiento de la actividad, señaló el
Etchevehere. Y agregó, nuestro país hoy ocupa en el mundo el 5° lugar como
exportador y 7° como productor de aceituna de mesa; y en aceite de Oliva, es el 6°
exportador mundial y 10° productor. Tenemos mucho potencial.
Serán 7 días con diferentes actividades con participación local e internacional. Del 18
al 21 se realizará la 107 Sesión del Consejo Oleícola Internacional (COI) en el
Ministerio de Relaciones exteriores y Culto en CABA, con la presencia de representantes de
los 14 países miembros. Este año la presidencia está a cargo de la Argentina.
El 19 de junio se llevará a cabo la Ronda de Negocios Internacional del Sector
Olivícola La Rioja - Buenos Aires 2018 y el 21 de junio en el Palacio San Martín.
Allí los productores podrán mantener reuniones con compradores y distribuidores del
sector olivícola procedentes de Brasil, Portugal, España y México.
El viernes 22 se realizará el Seminario Internacional del Sector Olivícola en el
Continente Americano, con abordaje de temáticas vinculadas con la cadena de valor
con la presencia de expertos nacionales e internacionales.
Quienes quieran inscribirse pueden hacerlo en
https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/ss_alimentos_y_bebidas/coi/_formulario/inscripcion.php.
Como cierre de las actividades, el 23 y 24 el gobierno de La Rioja invitó a la comitiva
internacional del COI, a una visita técnica que preparó en conjunto con el Consejo
Federal de Inversiones.

|